• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
      • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

Main Content

Historia de la peña

El 22 de marzo de 1.963 se celebró en el teatro Cervantes un concurso de cante flamenco organizado por Radio Almería. El ganador fue José Sorroche y el jurado estaba compuesto por: Rafael Monterreal Alemán, Diego López López, Cristóbal Muñoz Montoya, "El Niño de Álora" y Lucas López López. Estas personas decidieron en aquel momento crear una peña flamenca. Comenzaron a reunirse, dos veces por semana, en la casa de Lucas López en el Paseo de Almería. Apoyándose en los estatutos de la Peña Juan Breva de Málaga, se elaboraron los de la asociación Peña El Taranto. Por cierto que la primera idea fue denominarla Peña Fosforito, y fue el mismo Antonio Fernández Díaz "Fosforito" quien aconsejó que se registrara con el nombre del cante almeriense por excelencia. El primer domicilio social fue un … Leer más > acerca deHistoria de la Peña

Archivo el Taranto

IX. Archivo El Taranto.

Cumplimos esta semana nuestro compromiso con los socios de la Peña ofreciendo una serie de grabaciones de las actuaciones periódicas quee se han celebrado en los … [Leer más...] acerca deIX. Archivo El Taranto.

2020.03.20 El Perrete y Juan Vargas

 El pasado 6 de marzo, actuaron por primera vez en la Peña los artistas pacenses El Perrete al cante y Juan Vargas a la guitarra. Francisco Escudero El … [Leer más...] acerca de2020.03.20 El Perrete y Juan Vargas

HOMENAJE HISTÓRICO A LA PEÑA EL TARANTO EN MAIRENA DEL ALCOR

La Peña El Taranto de Almería, que está celebrando en 2013 su 50º aniversario, ha recibido en Mairena del Alcor un homenaje histórico, en el marco de su afamado festival flamenco (declarado de interés turístico de Andalucía) y, más concretamente, del 52º … [Leer más...] acerca deHOMENAJE HISTÓRICO A LA PEÑA EL TARANTO EN MAIRENA DEL ALCOR

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

El Colegio de Abogados homenajea a El Taranto

El miércoles 30 de octubre de 2013, en los Aljibes Árabes de Jairán, sede la Peña El Taranto, el … [Leer más...] acerca deEl Colegio de Abogados homenajea a El Taranto

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información