• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2021.06.04 Pedro el Granaino y Antonio Patrocinio

2021.06.04 Pedro el Granaino y Antonio Patrocinio

 

El cuatro de junio, en el Patio de los Naranjos, recibimos la esperada visita de Pedro El Granaíno que vino acompañado, como es habitual, por el guitarrista cordobés Patrocinio.

Sorprendió en su arranque con un cante por siguiriyas, lo que no es nada habitual en los recitales flamencos y ya desde el principio mostró su inclinación, casi devoción, por el cante de su paisano Enrique Morente, ofreciendo dos siguiriyas de creación morentiana, rematas por el cambio clásico de Manuel Molina que también grabara Enrique. Para que no decayera la tensión del recital, continuó con una larga selección de cantes por soleá recorriendo la mayoría de los estilos. Las soleás las inició con dos estilos de Alcala de Joaquín el de la Paula, el segundo de ellos lo realizó ligado los tercios al modo que lo hacía Tomás Pavón; luego continuó jugando entre Cádiz, Triana y Alcala, recordando a los grandes de este estilo: El Mellizo, La Andonda, La Serneta, Paquirri y Joaquín el de la Paula. Cantes que ejecutaron Pedro y Antonio con gran maestría.

A continuación cantó por granaínas, para seguir en la misma tonalidad con la malagueña que el Pena hijo, adaptara  de la grande de Chacón. Cerró con los fandangos clásicos de Manuel Torre pero con ritmo abandolao. Es  destacable cómo relacionaron tres cantes dentro de la misma tonalidad, para ofrecer una única y novedosa interpretación. Luego abordaron un cante que desgraciadamente no es frecuente en el repertorio flamenco actual, la bambera. La interpretaron como inicialmente la grabaron Pastora y Merchor, es decir acompañado por fandangos y no a ritmo de soleá como se hace en los últimos años, también sorprendió en el cierre de este cante que lo hicieron con el fandango grande del Carbonerillo, volviendo a mezclar, con fortuna, diferentes estilos en una misma pieza.

Por tientos volvieron a homenajear a sus paisanos Morente y Federico García Lorca, interpretando  en el poema de la Leyenda del Tiempo. La extraordinaria  versión de estos tientos que realizan ambos artistas, enriquece la no menos brillante versión que grabó Morente. En estos tientos Pedro aúna sus dos almas: morentiana y camaronera, con un resultado bellísimo.

En sus cantes levantinos: taranto y cartagenera, su homenaje fue para Camarón cantando dos letras que grabara el maestro de la isla, “que arañaba con las uñas….” y Los Pícaros tartaneros….” ejecutados como todo lo que Pedro hace, con su aire personal.

Por tangos y tras iniciarlos con un recuerdo a Remedios Amaya, retomó las creaciones de Morente, donde también incluyó versos de “El Lenguaje de las Flores” de Federico, con las que se recrearon cantaor y guitarrista. Finalizaron por fandangos naturales de diversos estilos. Como bis y una vez finalizado el recital, interpretaron un fragmento del Requiem de Vicente Amigo dedicado a Paco de Lucia,

Destacó a lo largo de todo el recital la gran conjunción existente entre cantaor y guitarrista, de modo que sonaron, en cada cante, como una pieza única sin distinción entre voz y guitarra. En todo momento Antonio de Patrocinio estuvo ajustado al guión completando y armonizando las melodías que dictaba la voz. Nos fue muy grato comprobar la evolución de este guitarrista al que conocimos como una joven promesa y que hoy podemos presentar con una firme realidad. En definitiva un magnífico recital.

 

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información