El pasado día 13 se inauguró una nueva iniciativa de la Pela consistente en una conferencia acompañada de un recital de cante, a esta iniciativa que nace con vocación de continuidad se la ha denominado Pregón Flamenco de la Peña El Taranto. Para esta primera ocasión se contó con el prestigioso poeta, documentalista y especialista en flamenco, José María Velázquez Gaztelu y el recital de cante y toque estuvo a cargo de dos artistas granadinos: Antonio Campos y Álvaro “Martinete”.
No podía empezar con mejor pie esta iniciativa, ya que el conferenciante es una destacada personalidad del mundo flamenco al que se le deben obras tan importantes como Rito y Geografía del Cante y Rito y Geografía del Baile, así como su programa radiofónico
“Nuestro Flamenco” que lleva cuarenta años emitiéndose en Radio Clásica de Radio Nacional de España. La conferencia giró en torno a su título “El Flamenco, arte vivo”, apoyando esta idea con gran cantidad de datos y concluyendo que el flamenco es un arte en continua evolución y que ha alcanzado un alto nivel de calidad.
El recital lo inició Antonio Campos cantando pregones clásicos y cantes de faena: temporeras y de trilla, sin acompañamiento de guitarra. A continuación, ya con la guitarra de Alvaro, cantó granaína y media granaína de Chacón, precedidas por una milonga. Por cantiñas hizo un amplio recorrido de estos estilos: mirabrás, alegrías, romeras, cantiñas del Pinini y de Córdoba.
También fue extenso su cante por soleá que incluyó los estilos de Alcala, La Serneta, Cádiz, Juaniquín y remató con aires trianeros. Cerró el recital por bulerías de diversos tipos y remató con un fandango del Carbonerillo y el conocido cuplé de Carmen la Trianera.
Merece la pena destacar el acompañamiento de Alvaro Martinete, muy ajustado todo el tiempo al cantaor, con una gran limpieza en su ejecución y dominando todas las tonalidades ofrece la guitarra, sus falsetas, muy originales, tienen una gran musicalidad y flamencura.