Toca hoy hacer la crónica del recital que nos ofrecieron el pasado 21 de febrero, los artistas sevillanos Manuel Domínguez “Cástulo” y Manuel Herrera que hacía años que no nos visitaban. El resultado de su vuelta a la Peña fue un recital de gran calidad donde no solo hicieron los cantes habituales sino que, incorporaron otros menos frecuentes. Iniciaron su actuación con la farruca clásica que grabara Antonio Mairena en recuerdo de Manuel Torre que nos sorprendió por su brillante interpretación tanto en el cante como en el toque. Continuaron con otro estilo poco interpretado, como es el caso de la serrana que hicieron las cuatro variaciones que encierra este cante: livianas, serrana, el macho y el cierre de María Borrico. Tampoco es muy habitual en las peñas el cante de la caña que interpretaron a continuación y que Cástulo cerró con una soleá apolá que es con la que se suele rematar el polo. Ya dentro del repertorio clásico hicieron tangos, las primeras letras de Paco Cepero, para pasar a los tangos de Badajoz y cerró con los de Granada con aires camaroneros.
No podía faltar el cante por siguiriyas realizando dos estilos jerezanos pero poco habituales en los repertorios actuales como son: El Loco Mateo y el Marruro, cerrados con la cabal de Silverio. Tras las siguiriyas cambio de estilo haciendo un cuplé por bulerías cantaba Manuel Mairena. Su tanda de fandangos recordó a Chocolate y a Caracol en la versión del Camarón. Retomando una tradición que hace años era muy habitual, cerró su actuación cantando por tonás.
Tenemos que hacer una mención especial a ambos artistas ya que nos ofrecieron una gran noche de flamenco. De Cástulo, teníamos el recuerdo de su actuación anterior donde nos pareció un cantaor mairenero, sin embargo no sorprendió con una actuación muy abierta con influencias de múltiples figuras como Juan Villar, Chocolate o Camarón, sin dejar de recordar al maestro Antonio Mairena. No nos cabe la menor duda de que esta positiva evolución de Cástulo, está influida por el magistral acompañamiento de Manuel Herrera, que en todo momento complementó la actuación del cantaor con falsetas y armonías de corte clásico ejecutadas con gran brillantez.