El siete de marzo no s visitaron dos jóvenes artistas granadinos: Sergio El Colorao y José Fermín Fernández al cante y al toque respectivamente. El cantaor era la primera vez que actuaba en la Peña, no así el guitarrista que lo había hecho en dos ocasiones anteriores acompañando a otro joven granadino Antonio Gómez “El Turry”.
Comenzaron interpretando la alborea, una de las tres partes de que consta la zambra granaína, cante que se desarrolló inicialmente con aires de tangos para concluir con ritmo de cantiñas. A continuación cantó por malagueñas, en primer lugar la del Mellizo y luego la de La Peñaranda, rematando con dos abandolaos: el fandango de Lucena de Rafalillo Rivas y el clásico de Juan Breva que los granaínos llaman de Frasquito Yerbabuena. En tercer lugar cantó por soleá de Triana al modo en que se la cantaban en Granada Cobitos, Juanillo el gitano y Juan el de Jun, rematando la serie con una soleá apolá de clara influencia morentiana.
El recital continuó interpretando la farruca con la letra de Fosforito, aunque introduciéndole matices personales. Por siguiriyas se inspiró en Jerez con estilos de Manuel Torre y El Marruro, cerrando con el cambio de tonalidad que se le atribuye a El Planeta. Los tangos fueron de clara influencia granaína, aunque con algún guiño a Triana: Como viene siendo habitual cerraron el recital por bulerías, interpretando una canción y varios estilos gaditanos con recuerdo a los maestros de este estilo con son La Perla, Fosforito y Camarón.
Nos fue muy grato poder comprobar la favorable evolución de José Fermín que cada vez que nos visita se le aprecia una mayor madurez y que de seguir por esta senda, no nos cabe duda que se convertirá en un referente más de la amplia escuela de guitarristas granaínos.