• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2018.02.15 Antonia López y El Niño de las Cuevas

2018.02.15 Antonia López y El Niño de las Cuevas

Antonia López y Niño de las Cueva

Continuando la labor iniciada el curso pasado de ofrecer recitales de artistas almerienses abiertos al público, el pasado viernes día 16 de febrero nos visitó la cantaora Antonia López que estuvo acompañada por el conocido guitarrista Niño de las Cuevas.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2018/02/Antonia-López-y-Niño-de-las-Cuevas.mp4

Antonia pertenece a la generación de artistas almerienses que mantuvieron la llama viva del flamenco durante los duros años en que Almería estaba prácticamente aislada del resto de Andalucía y de España, debido a las malas comunicaciones por carretera y ferrocarril. El papel de estos artistas fue fundamental para mantener la afición en este extremo de la Andalucía Oriental. A esta generación pertenecieron los hermanos Gómez. José Sorroche, Luis el de la Venta entre otros destacados artistas, donde Antonia era las más joven del grupo. Su vínculo con el flamenco ha trascendido a ella misma, proyectándose en la persona de su hija la excelente cantaora Rocio Segura

..

Inició la noche cantando por un estilo poco habitual en las peñas ,la mariana, que ejecutó con mucho gusto y elegancia y que remató por los conocidos tangos del Sacromonte granadino. debido a que ambos estilos tienen el mismo patrón rítmico. Continuó cantando por la malagueña que ella escuchara en las grabaciones del Niño de Cabal que luego populariza Vallejo y posteriormente Valderrama, remató por el clásico fandango abandolao de Juan Breva. Continuó con la canción Maria de la O en compás de bulerías que relizó con la gracia que requiere este tipo de cante. Cantó por soleá con varias melodías de las conocidas como apolas y continuó con las clásicas trianeras de Charamusco.

No podían faltar los cantes de la tierra que concretó en dos tarantas, la primera de Almería: “Oria, Cantoria y Albox…” y cerró con una de Linares, donde puso de manifiesto el dominio que tiene de estos cantes. Continuó con una zambra de Caracol en la que fue recorriendo varios estilos desde la salida por siguiriyas, pasando por tientos para rematar con el conocido fandango caracolero. Cerró su recital por fandangos, haciendo un recorrido por los clásicos de Vallejo y Marchena con aire de soleá, rematando por Huelva con letras propias alusivas a su relación con Huelva (su lugar de nacimiento) y Almería.

Como se ha dicho al principio fue acompañada por la guitarra de Antonio García “Niño de las Cuevas” que una vez más demostró su oficio en del difícil arte del acompañamiento al cante. Su afición y conocimientos del cante le permitió establecer una relación fluida con la cantaora, surgiendo un conjunto armónico donde voz y guitarra suenan como pieza única. Antonia por su parte volvió a demostrar la dulzura y belleza de su voz, especialmente en los registros más graves y de mayor dificultad. En definitiva una gran noche de flamenco que la peña ofreció a la sociedad almeriense.

El Alpargatero.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información