• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Divulgación Flamenco / I. Archivo El Taranto. Mayo 2018

I. Archivo El Taranto. Mayo 2018

Para el tiempo de confinamiento y a fin de mantener la actividad de la Peña El Taranto, vamos a publicar cada semana un recital recogiendo de nuestros archivos audiovisuales lo mejor de cada semana flamenca que todos los años celebramos en el mes de mayo. Esta primera entrega corresponde al año 2018, se ofrece un cante de cada uno de los artistas que actuaron y se comentan los estilos realizados.

1. Vicente Soto “Sordera” cantando por martinete y debla, al más puro estilo jerezano.

Vicente Soto “Sordera” y Manuel Valencia. Tonás

2. María José Pérez y José Quevedo “Bolita”. Cantiñas, inicia con una serie de coplas de Bolita dedicadas a Almería, continúa con las alegrías de Ignacio Espeleta “El corazón tengo a oscuras” y termina con la cantiña del Pinini.

María José Pérez y José Quevedo “Bolita”. Cantiñas.

3. María Terremoto con la guitarra de Nono Jero, canta por siguiriyas, uno de sus palos fuertes, empieza con el estilo de Joaquín Lacherna que recreó su sobrino Manuel Torre: “Contemplarme a mi mare”; continua con el de El Marrurro: “No llamarme al médico”, y termina con el cambio de Manuel Torre a la manera de cómo lo hacía Terremoto, cantando el primer verso a modo de fandango: “Porque me dice a mí la gente/ que eran dos días señalaítos/ de Santiago y Santa Ana”.

María Terremoto y Nono Jero. Siguiriyas

4. José Merce y Tomatito. Fandangos  de El Niño de la Calzá, de El  Gloria y el clásico de Manuel Torre: “Fui al nío y la cogí”

José Mercé y Tomatito. Fandangos

5. David Palomar acompañado de Rafael Rodríguez. David, es un cantaor lleno de ritmo y gracia gaditana, en este cante a compás de tangos va encadenando distintas melodías de garrotín, tangos del Piyayo y los tangos del Titi de Triana.

David Palomar y Rafel Rodriguez. Tangos

6. Pedro El Granaíno y Antonio de Patrocinio hijo, cierran este resumen de la semana 47 de mayo de 2018 de la Peña, cantando por soleá, largo, profundo, extenso, Alcalá, Cádiz, Triana, para centrarse en los estilos trianeros de la soleá apolá que nos recordaron a Fosforito y Camarón, “Gitana enciende la luz”.

Pedro El Granaíno y Antonio de Patrocinio hijo. Soleá

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información