• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Crítica del Recital

Crítica del Recital

2023.02.24. Paco del Pozo y Jerónimo Maya (Crónica)

El pasado 24 de febrero nos visitaron los madrileños Paco del Pozo y Jerónimo Maya, payo el primero y gitano el guitarrista y en ambos casos era su primera actuación en nuestra Peña.

Empezaron, como viene siendo muy frecuente en los recitales flamencos, cantando por malagueñas clásicas de Chacón y remataron con verdiales tradicionales, atribuidos a Juan Breva. Continuaron cantando diversos estilos de soleá, alternando Alcalá y Lebrija al modo de Joaquín el de la Paula y Juaniquí. Por alegrías hicieron las típicas de la escuela gaditana que desarrollaron Aurelio, Manolo Vargas y Chano Lobato.

Cambió radicalmente de estilo adentrándose en cantes indianos que se popularizaron en la primera mitad del siglo XX, primero cantó una milonga, continuó con dos vidalitas, volviendo a la milonga al estilo de Pepa de Oro que grabó Chacón. La primera milonga tuvo aire marchenero y las vidalitas son las que cantara Escacena aunque la segunda de ellas, la cantó tal como está recogido en las grabaciones de Maite Martín. En su recorrido por siguiriyas, pasó por los grandes núcleos tradicionales: Triana, Jerez y Los Puertos, con estilos atribuidos a Cagancho, Tio José de Paula y Silverio, respectivamente. Cerraron la actuación con un cuplé por bulerías “bulería de los pajaritos” que creara Antonio El Sevillano.

Particular mención merece el guitarrista Jerónimo Maya, con un toque de la escuela madrileña, con una fuerte personalidad y donde se reconocen influencias de otras músicas. En sus fraseos improvisados en respuesta al cante, se reconocían influencias jazzísticas pero ejecutados sin perder nada de flamencura.

2023.02.10. Miguel Ortega y Manuel Herrera (Crónica)

La tercera actuación de este 2023 correspondió al cantaor Miguel Ortega con la guitarra de Manuel Herrera, ambos sevillanos. El guitarrista es un viejo conocido de la Peña, no así el cantaor que era su primera vez que nos visitaba..

Iniciaron el recital interpretando los cantes de la tierra con dos tarantas, la primera que Marchena grabó y que decía que la había recogido de un trovo popular y que funde dos tarantas en una y cuya consecuencia es una estrofa de nueve versos a diferencia de la taranta tradicional que es de seis, cerro con una taranta de Linares, que Fosforito popularizó como taranto. Continuó con aires gaditanos muy bien llevados por la guitarra, tras la salida típica cantó dos alegrías la segunda de ellas muy personal, luego hizo la cantiña del Pinini, rematando por alegrías.

Larga fue su actuación por soleá manteniendo su tono creativo, fundió en un mismo cante la soleá apolá y la tradicional, cantando ambas con la cejilla en el seis, aunque cambiando de tonalidad al pasar de un estilo al otro. Por soleá apolá hizo las clásicas de El Ollero, Silverio y Charamusco, introduciendo una letra más en segundo lugar de melodía original. De la soleá hizo las tradicionales de Cádiz, Jerez, Lebrija y tras pasar por varios estilos trianeros, cerró con dos de Alcalá. Tras una tanda de tientos de estilos tradicionales, pasó a tangos donde ofreció una variada gama de estilos: Cádiz, Triana y Granada. Por siguiriyas, la guitarra mantuvo un compás muy marcado y un tiempo un poco más vivo del que se canta últimamente, según comentó el artista, esta forma de cantar, a doble tiempo, la seguiriya era el modo en que lo hacían Pastora y Vallejo y casi todo los cantaores de su época. También fue larga la intervención por bulerías donde hizo varios estilos y cerró en un pequeño homenaje a Paco Torronjo cantando por Huelva.

Brillante y ajustado estuvo Manuel Herrera con un toque clásico pero pleno de compas y sabiduría. En definitiva una muy buena noche de cante y toque.

2023.01.27. Sebastián Cruz y Salvador Gutiérrez (Crónica)

El viernes 27 de enero nos visitaron Sebastián Cruz y Salvador Gutiérrez, que a pesar de su larga trayectoria era la primera vez que actuaban en nuestra Peña. Ambos artistas han destacado como integrantes de importantes compañías flamencas, pero se han prodigado menos como solistas.

Largo y generoso fue su recital que iniciaron cantando por malagueñas de Chacón con clara influencia de Enrique Morente en su interpretación, así como en el cierre por rondeña. Continuó cantando la caña, el macho y una soleá de Triana. Por alegrías de Cádiz, hizo letras que nos recordaron a los maestros: Pericón, Aurelio, Camarón y Chano Lobato.

Por serranas hizo la interpretación clásica, ejecutada de una forma muy personal, alargando mucho los tercios. Cerró con un cambio por siguiriyas donde volvió de nuevo a la melodía de la serrana.

Por soleá hizo una salida muy personal, para adentrarse en los cantes de Alcalá, La Serneta. El Mellizo y Triana, rematando con una letra alusiva a Fernanda de Utrera, artista de la que próximamente se cumplirá el centenario de su nacimiento.

Por levante, cantó la taranta típica de Soy del Reino de Almería, otra del Cojo de Málaga “tú la perla y yo el joyero” y la cartagenera de Chacón “ de noche y día”

También fue clásica su interpretación de las siguiriyas, que las inició con Manuel Torre para continuar con Pastora y el cierre tradicional de Juanichi el Manijero. Cerró Sebastián su recital con una amplia selección de estilos de fandangos de Huelva, donde lució sus facultades así como su gran conocimiento de estos estilos.

El acompañamiento de guitarra corrió a cargo de Salvador Gutierrez, músico largo en conocimiento y dominio del instrumento. Siguió con acierto al cantaor introduciendo armonías muy interesantes y en sus falsetas brilló sobretodo en varios trémolos.

2023.01.20. Carmen de la Jara y Adriano Lozano (Crónica)

Hacía unos años que la cantaora gaditana Carmen de la Jara no nos visitaba y por fin el pasado 19 de enero pudimos contar con su presencia, en esta ocasión acompañada por el guitarrista Adriano Lozano. Su recital lo aprovechó para presentar su último disco grabado en directo y que por la dichosa pandemia no pudo hacerlo antes.

Inicio su actuación cantando por Caracoles con la letra tradicional de Chacón. Continuó cantando por Serranas, iniciadas con la liviana y continuada con el macho de la serrana y las remató con un cante abandolao de Juan Breva en vez del cierre tradicional de siguiriya de cambio de María Borrico. A continuación hizo estilos por soleá de Cádiz, entre ellos los de Enrique el Mellizo y Paquirri, Sorprendió cantando la Milonga de Pepa de Oro que grabara Chacón y como buena gaditana la cerró con aire de rumba que nos recordó a Pepe de la Matrona y al Cojo Pavón.

Siguió cantando el Polo con la letra clásica tradicional, luego cantó el polo natural y cerró con soleá apolá. Por siguiriyas se centró en los estilos jerezanos de Manuel Torre, Paco La Luz y el cambio de Manuel Molina. Como ella misma contó, no podía faltar en su nuevo disco la malagueña del Mellizo ni las alegrías de su tierra. Cerró su recital con bulerías gaditanas con temas taurinos.

Ajustado en todo momento, en su acompañamiento con la guitarra, estuvo el gaditano Adriano Lozano.

2022.12.02. Felipa del Moreno y Manuel Valencia (Crónica)

El dos de diciembre se celebró un recital de los jerezanos Felipa del Moreno y Manuel Valencia. Iniciaron el recital cantando por tientos clásicos de Pastora y lo remataron como viene siendo  habitual ,con un amplio repertorio de tangos muy bien acompañados por Manuel Valencia. Sus cantiñas, que ejecutó en unos tonos altísimos, las iniciaron con varias alegrías, seguidas del cante del Pinini, la romera y cerró de nuevo cantando por alegrías.

Por levante, interpretaron taranto y cartagenera. Continuaron acercándose a los estilos jerezanos de la bulería por soleá o la soleá bulería, donde demostraron tanto la guitarra como la voz el dominio de los estilos de su tierra.

No faltó el cante por siguiriyas, en esta ocasión también lo hicieron por los estilos jerezanos de Manuel Torre y Paco La Luz. Cantó Felipa varios estilos de fandangos que inició con la salida clásica de la Paquera, para adentrarse en los estilos de El Gloria, El Corruco y cerró con el de Manuel Torre. Como no podía faltar en estas épocas prenavideñas y antes de cerrar el recital cantando por bulerías, interpretó un villancico de su paisano Fernando Terremoto. En las bulerías que cerraron no faltaron los clásicos cuplés.

Manuel Valencia demostró una vez más su maestría como guitarra de acompañamiento, ajustando en todo momento su toque a las exigencias del cante.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información