• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Recitales / 2011.05.19 Guillermo Cano y Niño de Pura

2011.05.19 Guillermo Cano y Niño de Pura

Si no han oído hablar de él o no han tenido la oportunidad de escucharlo cantar, apunten este nombre: Guillermo Cano (Bollullos del Condado –Huelva- 1973). Era la cuarta vez que que actuaba en El Taranto, acompañado  por distintos y muy buenos guitarristas, habiendo dejado siempre aroma de buen cantaor y una cada vez más larga lista de aficionados atentos a su trayectoria. El jueves, en el marco de la XL Semana Flamenca de la Peña El Taranto, Guillermo superó el buen nivel de anteriores actuaciones cuajando un recital pleno de poderío, conocimiento y buen gusto. Un aficionado veterano comentó en voz baja “este muchacho anda sobrao” y es cierto, tiene unas condiciones innatas para cantar que él, no obstante, sabe manejar con arte y buen criterio. Su grito es un grito flamenco, controlado, modulado, sin desafinar media nota. Es muy estudioso, conoce bien los cantes, lo que le habrá ayudado, sin duda, a ganar los más prestigiosos concursos, contando entre sus premios el primer puesto en tres modalidades del Concurso de La Unión. Tuve la oportunidad de hablar con él durante un largo tiempo y me pareció una persona con la cabeza muy bien amueblada que sabe lo que quiere y que es consciente de que ha de conseguirlo a base de trabajo, sacrificio y más trabajo.

Otro aspecto que me llama la atención y que me ayuda a reforzar mi opinión favorable a su categoría es lo bien acompañado que está siempre a la guitarra. Grandes músicos y mejores guitarristas que no se achican y saben dar el toque adecuado a una voz tan potente y medida como la que atesora el onubense. Daniel Navarro “Niño de Pura” (Sevilla, 1966) es, sin duda, uno de los mejores guitarristas de la actualidad y mira que los hay buenos. Es profesor de Flamencología y Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Ganador, también, de los premios más importantes – el de La Unión, el Giraldillo de la Bienal de Sevilla y el de El Taranto-, es un tocaor brillante, de notas limpias, concertista de éxito y acompañante ideal para las condiciones artísticas de Guillermo Cano. Se entienden tan solo con una fugaz mirada y disfrutan de la música que los hace cómplices en la búsqueda del ole entusiasta de los aficionados. El recital del jueves en los aljibes fue largo y variado, desde los cantes de gran enjundia, siguiriyas y soleá, a los tangos más festeros, a los nuestros de levante, a unas preciosas alegrías de Cádiz, al tiempo que se acordaba de otros tiempos y otro lugares con unos cantes de ida y vuelta que le vienen como anillo al dedo. Terminó con una serie de fandangos valientes para dejar al público en pie y a la espera de una próxima ocasión.

Llevo varios días disfrutando en directo de una música que, bien hecha, me emociona y me pide el cuerpo escribir que el flamenco no está en peligro, que hay flamenco para rato. Guillermo Cano y Niño de Pura son unos jóvenes veteranos, en plena madurez artística, en un espléndido momento de su carrera. Pertenecen a una generación que ha dado muy buenos flamencos que están triunfando por todo el mundo y detrás de ellos vienen empujando una buena cantidad de jóvenes artistas que estudian a los antiguos maestros y aportan matices propios de un arte que ha de estar vivo.  La 40ª Semana Flamenca de El Taranto está ya en su recta final y ya podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ha conseguido sus objetivo fundamental: ofrecer a los aficionados unos recitales de primera categoría, en un marco que parece que fuera diseñado hace casi mil años para escuchar buena música. Así mismo, se ha puesto un nuevo peldaño de prestigio para un ciclo cultural que dura ya cuarenta años ininterrumpidos para mayor prestigio de El Taranto y, porqué no decirlo, de la oferta cultural de nuestra ciudad.

Si no han oído hablar de él o no han tenido la oportunidad de escucharlo cantar, apunten este nombre: Guillermo Cano (Bollullos del Condado –Huelva- 1973). Era la cuarta vez que que actuaba en El Taranto, acompañado  por distintos y muy buenos guitarristas, habiendo dejado siempre aroma de buen cantaor y una cada vez más larga lista de aficionados atentos a su trayectoria. El jueves, en el marco de la XL Semana Flamenca de la Peña El Taranto, Guillermo superó el buen nivel de anteriores actuaciones cuajando un recital pleno de poderío, conocimiento y buen gusto. Un aficionado veterano comentó en voz baja “este muchacho anda sobrao” y es cierto, tiene unas condiciones innatas para cantar que él, no obstante, sabe manejar con arte y buen criterio. Su grito es un grito flamenco, controlado, modulado, sin desafinar media nota. Es muy estudioso, conoce bien los cantes, lo que le habrá ayudado, sin duda, a ganar los más prestigiosos concursos, contando entre sus premios el primer puesto en tres modalidades del Concurso de La Unión. Tuve la oportunidad de hablar con él durante un largo tiempo y me pareció una persona con la cabeza muy bien amueblada que sabe lo que quiere y que es consciente de que ha de conseguirlo a base de trabajo, sacrificio y más trabajo.

Otro aspecto que me llama la atención y que me ayuda a reforzar mi opinión favorable a su categoría es lo bien acompañado que está siempre a la guitarra. Grandes músicos y mejores guitarristas que no se achican y saben dar el toque adecuado a una voz tan potente y medida como la que atesora el onubense. Daniel Navarro “Niño de Pura” (Sevilla, 1966) es, sin duda, uno de los mejores guitarristas de la actualidad y mira que los hay buenos. Es profesor de Flamencología y Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Ganador, también, de los premios más importantes – el de La Unión, el Giraldillo de la Bienal de Sevilla y el de El Taranto-, es un tocaor brillante, de notas limpias, concertista de éxito y acompañante ideal para las condiciones artísticas de Guillermo Cano. Se entienden tan solo con una fugaz mirada y disfrutan de la música que los hace cómplices en la búsqueda del ole entusiasta de los aficionados. El recital del jueves en los aljibes fue largo y variado, desde los cantes de gran enjundia, siguiriyas y soleá, a los tangos más festeros, a los nuestros de levante, a unas preciosas alegrías de Cádiz, al tiempo que se acordaba de otros tiempos y otro lugares con unos cantes de ida y vuelta que le vienen como anillo al dedo. Terminó con una serie de fandangos valientes para dejar al público en pie y a la espera de una próxima ocasión.

Llevo varios días disfrutando en directo de una música que, bien hecha, me emociona y me pide el cuerpo escribir que el flamenco no está en peligro, que hay flamenco para rato. Guillermo Cano y Niño de Pura son unos jóvenes veteranos, en plena madurez artística, en un espléndido momento de su carrera. Pertenecen a una generación que ha dado muy buenos flamencos que están triunfando por todo el mundo y detrás de ellos vienen empujando una buena cantidad de jóvenes artistas que estudian a los antiguos maestros y aportan matices propios de un arte que ha de estar vivo.  La 40ª Semana Flamenca de El Taranto está ya en su recta final y ya podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ha conseguido sus objetivo fundamental: ofrecer a los aficionados unos recitales de primera categoría, en un marco que parece que fuera diseñado hace casi mil años para escuchar buena música. Así mismo, se ha puesto un nuevo peldaño de prestigio para un ciclo cultural que dura ya cuarenta años ininterrumpidos para mayor prestigio de El Taranto y, porqué no decirlo, de la oferta cultural de nuestra ciudad.

Escribe: Miguel H. Pérez. Diario de Almería. Viernes, 20 de mayo.

 

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información