• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
  • Trofeos y Reconocimientos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
      • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Vídeos
    • Temporada 2016/17
    • Semana 46. Mayo 2017
    • Temporada 2017/18
    • Semana 47. Mayo 2018
    • Temporada 2018/19
    • Semana 48. Mayo 2019.
    • Temporada 2019/20
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

II. Archivo El Taranto. Mayo 2013.

9 abril, 2020 by El Taranto 02

Para esta segunda entrega hemos confeccionado  un recital con las actuaciones de la semana flamenca que la peña celebra todos los años. En esta ocasión corresponde a la semana 42, celebrada en mayo de 2013. Al final de la página hemos incluido una serie de grabaciones en audio correspondientes a los años setenta, la calidad de las grabaciones no es muy buena pero merece la pena.

1. Aurora Vargas y Manuel Valencia. Soleá. Empieza Aurora cantando por soleá desarrollando los estilos de La Serneta, El Machango y La Andonda de Triana, para cerrar con el estilo valiente de Paquirri de Cádiz: “Cuando remedio tú no tengas”. El acompañamiento del jerezano Manuel Valencia se ajusta a las exigencias de la cantaora acompañándola con elegancia y compás.

Aurora Vargas y Manuel Valencia

2. Marina Heredia y José Quevedo “Bolita”. Tangos. La propia Marina anuncia que estos tangos son un homenaje a Enrique     Morente y los titula morentangos. Hace un recorrido por diferentes etapas de creación musical de Enrique, utilizando textos de S.Juan de la Cruz, Manuel Machado y el propio Morente. Todas las melodía son aportaciones personales que hizo Morente, menos la que Marina canta con la letra: Tú vienes vendiendo flores”, que son unos tangos de Granada clásicos. La compenetración de la cantaora con el guitarrista se puso de manifiesto durante todo el recital.

Marina Heredia y José Quevedo “Bolita”

3. Arcángel y Miguel Ángel Cortés. Fandangos de Huelva. Arcángel es un gran conocedor de los fandangos de su tierra, Huelva. Aquí nos hace un repertorio variado, centrándose más en los estilos del Alosno, con recuerdo a maestros de estos cantes como Rebollo, Juan María y, cómo no, a Paco Toronjo. Llama la atención como utiliza de forma alterna los tonos bajos y los altos para los distintos cuerpos de fandangos. El remate es el fandango cané, que inicialmente se canta en tonos graves y termina con unos tonos altísimos que Arcángel hace de maravilla. Destacable es el trabajo de Miguel Ángel Cortés, con un toque moderno donde la guitarra más que acompañar al cante, dialoga con el, pasando a un segundo plano la parte armónica y la rítmica que solo se percibe entre cante y cante.

Arcangel y Miguel Angel Cortés

4. Luis El Zambo y Tomatito. Bulería por soleá. Cante y toque propio de Jerez. El Zambo lo anuncia como soleá de mi gente. Empieza con las melodías típicas de la bulería por soleá, después un estilo de soleá corta de Alcalá de Joaquín el de la Paula para terminar, de nuevo, con los aires jerezanos del principio. El Zambo es un cantaor que suena auténtico y natural. La guitarra de Tomatito inmensa como siempre, plena de técnica, sensibilidad y compás.

Luis El Zambo y Tomatito

5. José Mercé y Diego del Morao. Siguiriyas. Este recital de José Mercé le valió para ganar el Trofeo El Taranto de   este año 2013. Muy profundas y emotivas fueron las siguiriyas que vemos aquí. Dos estilos jerezanos de Manuel Torre: “Siempre por los rincones” y de Diego El Marrurro: “Hijo de mis entrañas”, rematados por una cabal de Silverio. Fenomenal cante y fenomenal el acompañamiento de Diego del Morao.

José Merce y Diego de Morao

6. Calixto Sánchez y Eduardo Rebollar. Bulerías. A compás de bulería Calixto canta, lo que antes se llamaba canción por bulerías o cuplés. En este caso hace unas coplas con tema jocoso ( el ya conocido sobre los problemas de la Manolita en Galicia) con letra de su propia cosecha que remata con un recuerdo a Carlos Cano, cantando las famosas Habaneras de Cádiz. Muy destacable es el acompañamiento  magistral que hace Eduardo con toque de sabor rancio y clásico.

Calixto Sánchez y Eduardo Rebollar

GRABACIONES DE AUDIO

1973. José Menese. Tonas

1974. Manuel Cobos “Cobitos”. Granaína.

1975. Lebrijano y Pedro Peña. Tientos y Tangos.

1977. Antonio Mairena y Ricardo Miño. Soleá.

1978. Manuel Agujetas y Pedro Torres “El Funde”. Siguiriyas

Archivado en:Recitales

Barra lateral primaria


El 22 de marzo de 1.963 se celebró en el teatro Cervantes un concurso de cante flamenco organizado por Radio Almería…[ Leer más ]

FacebookGoogleInstagramTwitter

Noticias recientes

  • Ezequiel Benitez y Manuel Valencia
  • El Festival Flamenco de Fondón, medalla a la cultura de la Diputación de Almería 2020.
  • Ha fallecido el socio de honor de la Peña El Taranto Manolo Herrera.
  • Sonia Miranda canta a Valente.
  • X. ARCHIVO EL TARANTO

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información