• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

III. Archivo El Taranto. Mayo 2014.

16 abril, 2020 Archivado en:Divulgación Flamenco Etiquetado con:Archivo

El recital que hemos confeccionado para esta semana, corresponde a una selección de las actuaciones que tuvieron lugar en mayo de 2014 y que corresponde a la Semana Flamenca número 43 de las celebradas en la Peña El Taranto. Como en la edición anterior se han incluido una selección de audios de las primeras grabaciones realizadas en los Aljibes.

1. Judit Alférez y David Rodríguez. Malagueñas. Judith hace el cante de La Trini: “El camino de la vía”, David, con la guitarra, hace un original cambio al compás abandolao y Judith desarrolla, con este compás, la malagueña de Concha La Peñaranda. Ya en este año de 2014 y, a pesar de su juventud, se les ve a los dos una evidente evolución, lo que ha quedado totalmente confirmado en la actualidad.

Judit Alferez y David Rodriguez

2. Vicente Soto y Manuel Valencia. Cantiñas. Ejemplo típico de cante por cantiñas; empieza por alegrías, a modo de Aurelio, después romeras, recordando a El Chaqueta y al final el clásico mirabrás, todos ejecutados con gran soltura y dominio del compás. Manuel Valencia, con su acompañamiento, nos confirma que es uno de los mejores guitarristas de acompañamiento del momento actual.

Vicente Soto y Manuel Valencia

3. Sonia Miranda y Antonio Luis López. Tientos y tangos.Sonia es una gran cantaora y una gran conocedora de distintos estilos del flamenco. Lo pone de manifiesto en estos cantes por tientos en los que desarrolla varios cuerpos con distintas melodías. En los tangos hace un recorrido por diversas formas desde El Chaqueta hasta El Titi de Triana, pasando por un recuerdo al maestro Morente.  Excelente interpretación y excelente acompañamiento de Antonio Luis.

Sonia Miranda y Antonio Luis López

4. José Mercé y Antonio Higuero. Soleá. Este día, 8 de mayo de 2014, José Mercé recogió el Trofeo El Taranto que había conseguido el año anterior.  Por soleares hace un  recorrido, (una ensalada lo llama él), por estilos de Alcalá (Joaquín el de la Paula), Triana (El Machango y La Andonda) y Cádiz (El Mellizo y Paquirri). Excelente interpretación, magistralmente acompañada por la guitarra de Antonio Higuero.

José Mercé y Antonio Higuero

5. El Pele y Antonio de Patrocinio.  Siguiriyas. El Pele es un gran conocedor de los estilos de siguiriyas, aunque siempre le aporta un toque personal, lo que le hace ser un cantaor original. Aquí recrea estilos de Jerez ( Tío José de Paula, El Marrurro y Paco la Luz), Triana (Cagancho) y Los Puertos ( El Fillo y Siverio). Patrocinio conoce perfectamente a El Pele y le hace un acompañamiento que se ajusta perfectamente a su forma de cantar.

El Pele y Patrocinio hijo

 6. Antonio Reyes y Antonio Higuero. Tangos. Por este recital que Antonio Reyes dio el 14 de mayo se le concedió el Trofeo El Taranto de 2014. Los tangos que aquí canta son muy lentos, tal y como los puso de moda el guitarrista Paco Cepero cuando acompañaba a Chiquetete y a Juanito Villar. Antonio canta con mucho gusto y nos recuerda a Rancapino y, sobre todo, a Camarón. Termina  con una originalidad, un fandango a compás de tangos. Antonio Higuero es un guitarrista versátil y, hace un acompañamiento a medida del cantaor.

Antonio Reyes y Antonio Higuero

7. Enrique El Extremeño y Pedro Sierra. Tonás y martinetes. Empieza Enrique con una toná, seguida de un martinete y una melodía que recuerda a una siguiriya cabal de Los Puertos  cantados con fuerza y sentimiento. Pedro Sierra le hace una breve introducción con la guitarra y, en las pausas, le da el tono adecuado.

Enrique El Extremeño y Pedro Sierra

GRABACIONES DE AUDIO

1975. Juan Varea y Perico El Del Lunar hijo. Serranas.

1976. Enrique Morente y Pepe Carmona “Habichuela”. Fandangos de Frasquito Yerbabueba

1977. Juan Villar y Paco Cepero. Soleá

1979. Fosforito y Enrique de Melchor. Alegrías.

1980. Luis de Córdoba y Tomatito. Taranto, cartagenera y taranta.

1980. Carmen Linares y Juan Carmona “Habichuela”. Malagueña y abandolaos.

Archivado en:Divulgación Flamenco Etiquetado con:Archivo

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información