• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2019.02.08 La Yiya y Antonio García

2019.02.08 La Yiya y Antonio García

Continuando con la programación de recitales, el pasado día 8 de febrero nos visito la cantaora de la Puebla de Cazalla, Ana Ramírez “la Yiya” que vino acompañada por su guitarrista habitual el ecijano Antonio Garcia.  

Era la primera vez que Ana nos visitaba, aunque sabíamos de ella desde su paso por la Fundación Cristina Heeren donde estudio con Naranjito, José de la Tomasa y Calixto entre otros destacados maestros. En palabras de su primer director el escritor peruano Fernando Iwasaki, La Yiya pertenece a la primera promoción de artistas flamencos que incorporaron en su formación la tradición y la academia, enseñanzas que puso de manifiesto durante su actuación.

Inicio la noche cantando una malagueña de Chacón que sirvió para dar paso a un amplio repertorio de tientos y tangos, con letras la mayoría de ellas originales y que remató con los clásicos tangos del Titi de Triana. Su tercer pase fue por siguiriyas que hizo tres cuerpos: dos jerezanas y remató con una cabal de Los Puertos. Sorprendió al público la fuerza y entrega que puso en la difícil ejecución de estos cantes que resolvió con brillantez. 

Si buena fue su interpretación de las siguiriyas, por soleá se superó a si misma haciendo un recorrido amplísimo por diferentes estilos que ejecutó todos ellos con jondura y compás. En la soleá nos recordó a sus paisanos José Menese y Moreno Galván cuando cantó:

“El rio y su verde orilla

la loma y su viejo olivo,

un pajarito en la rama

y la amapola en el trigo”

El resto de su cante por soleá se ajustó a los estilos tradicionales: Alcalá, La Seneta, Juaniquí y Frijones, consiguiendo emocionar a los presentes que, en definitiva, es la esencia del arte.

Continuó su recitar con dos cantes poco interpretados por los cantaores: la farruca y la mariana. Y la verdad es que para los aficionados es de agradecer recordar estos viejos estilos, cada vez menos escuchados, pero que bien interpretados, como hizo La Yiya, resultan de gran belleza. En la mariana, volvió a recordar a sus paisanos Menese y Moreno Galván con la conocida letra que también cantara su otro paisano Miguel Vargas:

“Cuando tu mere te llame

entorna la puerta,

haz que suene la llave

y déjala abierta.

…………………………….

Amaneciendo juntitos los dos

de tu casa a la mia

de noche suenan

suspiritos y quejas 

compañera mia

como una caena”.

Cerró su actuación, como ya es habitual en casi todos los rectales, cantando por bulería con gracia y compás.

El acompañamiento de Antonio Garcia en todo momento se ajustó a las exigencias de la cantaora, demostrando su larga relación artística.

En definitiva otra buena noche de cante en la Peña, donde los jóvenes artistas que nos han visitado, están aportando a las paredes de los aljibes savia nueva que en nada desmerece los viejos ecos acumulados a lo largo de los años.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información