• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2019.04.05 Manuel Valencia y Felipa del Moreno

2019.04.05 Manuel Valencia y Felipa del Moreno

En la Peña, conscientes de que el flamenco es básicamente cante, toque y baile, el último recital estuvo presidido por la guitarra, en este caso por el tocaor jerezano Manuel Valencia. No es la primera vez que un guitarrista da un concierto en nuestra Peña, hay que recordar que ya en los años setenta del siglo pasado, eran frecuentes las visitas del concertista Manuel Cano que no sólo daba su recital de guitarra sino que explicaba musicalmente los distintos estilos flamencos. 

Posteriormente, desde que en 2005 se creó el premio para la mejor actuación de guitarra de acompañamiento se ha convertido en un hecho habitual que cada curso se inicie con la actuación  del ganador del trofeo. Además este año en la semana flamenca del mes de mayo, actuará el bailaor Antonio Molina “El Choro” para completar la representación de las distintas formas del arte flamenco.

Manuel Valencia. Bulería por soleá.

Inició su actuación Manuel Valencia tocando por rondeñas. Este estilo que ya aparece en el siglo XIX de mano de nuestro paisano Julián Arcas y que luego le diera un carácter más flamenco Ramón Montoya ya en el siglo XX, y a partir de ahí casi todos los grandes guitarristas la han tocado aportando su propia personalidad. Este fue el caso de Manuel Valencia que indudablemente le dio su carácter a esta rondeña que da nombre a su disco “Entre mis manos”. 

Continuó con un estilo típicamente jerezano como es la bulería por soleá, también incluida en su disco. La inició a tiempo lento para ir aumentándolo a medida que desarrollaba la ejecución. Llamó la atención la gravedad de los bajos, debido a la afinación del bordón, que producían un sonido de gran profundidad y belleza. El siguiente toque fue una minera que remató con aire de fandangos, prueba de que los estilos de levante están directamente emparentados con  el fandango. Terminó su actuación con una pieza clásica del la danza española como es el zapateao. 

Para la segunda parte del recital contó con la colaboración de su paisana Felipa del Moreno, artista que era la primera vez que nos visitaba. Su primer cante fue por alegrías, con estilos típicamente gaditanos que ejecutó con gran dominio del compás. A continuación hizo muy correctamente un taranto y la cartagenera del Rojo. Mas lucida estuvo por tangos haciendo un recorrido por diferentes estilos: Triana, Granada, Málaga para terminar con los típicos tangos canasteros que popularizara La Revuelo. Y como viene siendo habitual terminó por fiestas que también hizo un amplio recorrido, demostrando el dominio de este cante típicamente jerezano.

Agradó esta joven jerezana que se vio acompañada por un extraordinario Manuel Valencia que a pesar de su virtuosismo como solista, fue en el acompañamiento donde lucio con todo su brillo, demostrando que es uno de los mejores guitarristas de acompañamiento del panorama actual.


Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información