• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2018.05.17 María Terremoto y Nono Jero

2018.05.17 María Terremoto y Nono Jero

Aunque ya se había realizado una actividad el pasado 4 de mayo con la presentación del libro-disco sobre Manuel Torre,  podemos decir que el comienzo de nuestra Semana grande fue el día 17 con la actuación de los jerezanos María Terremoto y Nono Jero, que nos visitaban por primera vez.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2018/06/Maria-Terremoto-y-Nono-Jero-1.mp4

Había mucho interés en escuchar a María  para  ver como respondía a la enorme responsabilidad de hacer honor a su ascendencia flamenca. No olvidemos que es hija de Fernando Terremoto y nieta del genial Fernando Fernández Monje “Terremoto de Jerez”.

Empezó el recital cantando por martinete y toná que le sirvió para ir entrando en materia. A continuación, un cante típicamente jerezano, bulería por soleá donde recreó los ecos de los grandes maestros de esa tierra cantaora. Por siguiriyas, uno de sus palos fuertes, hizo el estilo de Joaquín Lacherna que recreó su sobrino Manuel Torre: “Contemplarme a mi mare”, el de El Marrurro: “No llamarme al médico” y el cambio de Manuel Torre a la manera de cómo lo hacía Terremoto, cantando el primer verso a modo de fandango: “Porque me dice a mí la gente/ que eran dos días señalaítos/ de Santiago y Santa Ana”.

Su cante por tientos, muy flamenco, estuvo rematado por tangos. Fue la única ocasión de toda la noche en la que se separó de la escuela jerezana, pues nos recordó a Camarón, a Juana la del Revuelo y por estilos extremeños a Carmen Linares.  Por fandangos, hizo el estilo de Caracol;  el primero “Malvaloca”, como lo cantaba su abuelo y en el segundo “Torero”, nos recordó los tonos de La Paquera.

Cerró su actuación por bulerías de su tierra, llenas de compás y de gracia con recuerdos a su abuelo, a su padre, a La Paquera y a La Macanita y donde no faltó la típica pataíta que realizó con mucho arte.

María recogió el reconocimiento de los socios de la Peña y demostró que, aunque es muy joven, tiene cocimientos y afición suficientes para llegar a ser una figura del flamenco. Recogió con fidelidad los cantes de su abuelo que luego hiciera su padre, pero le animamos a que de un paso más en buscas de su propio espacio ya que las condiciones suficientes para aportar algo nuevo en el mundo del flamenco.

Nono Jero es un guitarrista de la escuela de Jerez, con mucho dominio del compás pero, además, reúne otras virtudes como la limpieza y la claridad en su toque propia de una depurada técnica. 

El Alpargatero

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información