• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

2017.01.13 Pedro el Granaino y Antonio de Patrocinio hijo

13 enero, 2017 Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Antonio de Patrocinio hijo, Pedro El Granaíno

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2017/01/Pedro-el-Granaino1.mp4

Como es tradicional en la Peña el Taranto, en la segunda semana de enero, se reanudaron los recitales y en esta ocasión tuvimos la suerte de contar con un cantaor emergente que, en muy pocos años, se ha situado en la primera línea del panorama flamenco. Vino acompañado de su tocaor habitual, Antonio de Patrocinio hijo, con el que mantiene una compenetración tal que resulta difícil distinguir entre cante y toque, ya que ambos se funden en un todo uniforme durante sus interpretaciones, de forma que el resultado no es una sucesión de estilos y letras de cada uno de los cantes que realizan, sino que cada cante es una obra completa donde se mezclan voz, guitarra y silencios en un todo uniforme con un principio y un final.

Inició el Granaíno el recital cantando por Soleá, primero con los estilos de Alcalá para terminar con Cádiz y los Puertos, centrándose en el tercio con gusto y compas. Continuó con una personalísima interpretación del poema de García Lorca, La Leyenda del Tiempo, en la versión por tientos de Enrique Morente. No se puede hacer mejor homenaje a sus paisanos Lorca y Morente que la interpretación que realizó Pedro el Granaíno llena de emoción y jondura que hizo vibrar a los  aljibes. Continuó por levante con tres estilos diferente: El taranto, la taranta de La Gabriela, que popularizó La Niña de los Peines y acabó con una taranta de Linares de la cosecha de Pepe Marchena. Demostrando conocimiento y buena ejecución por estos palos tan difíciles de ejecutar correctamente. Su cuarta interpretación nos llevo por la senda de la siguiriya, con los estilos de  Diego el Marrurro y Manuel Torre, rematados  con una cabal de Silverio que realizó  de forma magistral. Al cante por siguiriyas hay que darle su aire de dramatismo, Pedro lo hizo y, con su expresividad, consiguió que se alcanzaran los momentos más emotivos de la noche. A continuación cantó por Bulerías donde mezcló de forma admirable músicas de Camarón con la famosa siguiriya de Tomás Pavón “Reniego yo”, lógicamente manteniendo el compás de bulerías, siendo, éste, otro de los momentos álgidos del la noche. No decayó la tensión en los Tangos que siguieron donde nos recordó una vez más a Enrique y a Camarón, a los que él reconoce como sus maestros junto a Tomás Pavón. Finalizó la noche con una tanda de Fandangos que terminó interpretando de pie agarrado a la silla y fueron el colofón de su actuación.

Una noche grande de flamenco para abrir las puertas del nuevo año en los aljibes árabes de la Peña El Taranto.

Fdo. Manuel Torre,

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Antonio de Patrocinio hijo, Pedro El Granaíno

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información