• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Semana Flamenca / 2001 XXX Semana Flamenca de la peña El Taranto

2001 XXX Semana Flamenca de la peña El Taranto

El próximo viernes día 11 y hasta el día 19 se celebrará la tradicional Semana de Mayo en La Peña El Taranto de Almería. Este ciclo conmemora la fundación de la Peña en mayo del año 1963 y alcanza la XXX edición continuada, en los primeros años no se celebró.

Como en ocasiones anteriores desfilaran por la sede de la Peña (Aljibes Árabes de la calle Tenor Iribarne) las figuras más destacadas del flamenco actual.

Durante la Semana se hará entrega a José Mercé del VI trofeo Peña El Taranto, que le ha sido concedido por su actuación en la Semana del pasado año 2000.

El programa de actos es el siguiente:

Viernes 11

Ezequiel Benítez y Manuel Higuero


Ezequiel Benítez nace en Jerez de la Frontera en pleno Barrio de Santiago, en el seno de una familia de artistas, razón ésta por lo que a muy temprana edad y debido al ambiente que le rodeaba, se despiertan en él inquietudes y tendencias artísticas.

Siendo aun muy niño ya cantaba en reuniones y celebraciones familiares y de amigos, siempre dentro del contexto del flamenco, pero no es si no hasta la edad de 14 años cuando siente la necesidad de proyectarse y darse a conocer, tomándose mas en serio lo que actualmente es ya una realidad y es el estar dentro de la nómina de cantaores jóvenes con un gran futuro.

En estos años que van desde sus comienzos hasta los 26 años con que cuenta hoy, Ezequiel no ha dejado de cantar en espectáculos y eventos de todo tipo, alcanzando notables éxitos tanto de la crítica especializada como los conseguidos en los concursos de: 1º Premio de cante jóvenes valores 13-8-1997 en Jerez, 1º Premio Yunque Flamenco 11-12-1999 en Cataluña, 1º Premio por Livianas 11-9-1998, Finalista en la Bienal de Sevilla y el Concurso Nacional de Córdoba.

Sábado 12

Curro de Utrera y Calderito

Francisco Díaz García, de nombre artístico Curro de Utrera (nacido en Utrera, Sevilla, 27 de marzo de 1927) es un cantaor flamenco español. Realizó sus primeras actuaciones como profesional de la mano de su mentor, Pepe Marchena, cuando contaba con 13 años de edad. En sus comienzos fue conocido como Curro el Toleano.

En la década de los cuarenta gozaba de un notable reconocimiento en los círculos flamencos, protagonizando varios éxitos en los teatros españoles, para terminar asentándose más tarde en Madrid. En 1958 ganó el premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

Se le considera un destacado intérprete del cante flamenco cordobés, residiendo desde hace muchos años en esta provincia. De Curro de Utrera destacan sus interpretaciones en palos como la soleá de Córdoba y las alegrías, así como los fandangos abandolaos de la zona de Lucena. A lo largo de su trayectoria profesional, ha compartido escenario con artistas como Juan Valderrama, Lola Flores, La Niña de la Puebla o Antonio Molina.

El 27 de febrero de 2009 fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal.

Lunes 14

Cien años de Flamenco en Almería en colaboración con el I.E.A.

Conferencia de: D. Alfredo Sánchez, presidente de la peña El Taranto

Al cante: José Sorroche

Juan Gómez Paco “El Mellizo”

Guitarra: Antonio García “Niño de las cuevas”

Baile: Carmen López y Maite Beltrán del Grupo Algarabía

Martes 15

José Mercé y Manuel Morao

Entrega del VI trofeo “Peña El Taranto” a José Mercé

Miércoles 16

Tina Pavón y Niño Elías


Agustina López Pavón nace en la gaditana localidad de San Fernando un 30 de Junio de 1948 al arrullo de cantes por alegrías y envuelta en los ritmos que el Atlántico llevaba, a través de las olas juguetonas, a una orilla y otra del inmenso océano.

Ya desde su niñez, destacaba en su afición al cante flamenco. En su infancia escuchaba a sus tíos y abuela materna inculcándole todos los saberes salineros de Chiclana y de la Isla y el gusanillo del arte.

Como telón de fondo, los cantes de los genios gaditanos (El Mellizo, Pericón, Aurelio, La Perla de Cádiz,…).

Su aprendizaje adquiriría titulación universitaria en la calle de la Sangre del Barrio de Santiago, juntos a esos “monstruos” que eran, Terremoto, Tío Borrico, Los Parrillas, Los Moraos, …., cuando a los dieciséis años se traslada con sus padres a Jerez de la Frontera por motivos familiares.

Ganadora de diferentes premios en concursos de cante, destaca entre otros en el año 1982 que obtiene el primer premio de Mairena del Alcor y sobre todo en el año 1983 que se consagra obteniendo el Premio Nacional de Córdoba de los cantes de Cádiz. Como lo hiciera en ediciones anteriores Alonso Rancapino y Chano Lobato.

A partir de aquí, actuaciones en teatros, peñas flamenca, Universidad, varias veces en la Bienal de Sevilla, Televisión y recorrer toda Andalucía, Extremadura, Levante, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Francia, Gran Bretaña, Suiza etc. etc. Participa en Todos los Festivales Flamencos de nuestra geografía “cantaora”. Y hacerlo junto a Antonio Mairena, Luis Caballero, El Camarón, Niña de la Puebla, Valderrama, Calixto, El Beni, Lebrijano, Chano, Tomasa,  etc.

Jueves 17

Calixto Sánchez y Manolo Franco

Calixto Sánchez Marín (Mairena del Alcor, 1947) es un cantaor y maestro español, así como una figura destacada del flamenco.

Su fama empezó con el cante. Desde niño ha cantado y muy pronto empezaría a ganar premios, primero en su pueblo y luego por toda Andalucía. En 1972 gana el primer premio en la celebración del cincuentenario del Festival de Granada, y Cadena Ser lo elige Sevillano del año. Actualmente está considerado uno de los mejores, y se reconoce que sabe manejarse perfectamente en todos o casi todos los palos. Así pues, suele ser una personalidad de asistencia obligada en los mayores eventos del flamenco.

Calixto Sánchez supo abrirse camino también en la docencia, impartiendo, e igualmente organizando, numerosos cursos y talleres de flamenco. Fue director del Centro Andaluz de Flamenco, en Jerez de la Frontera, Cádiz. Es coautor, junto a José Luis Navarro García, de Aproximación a una didáctica del flamenco. Actualmente es presidente de la Tertulia Flamenca de Enseñantes.

Viernes 18

Juanito Villar y Niño Jero

Sábado 19

Fiesta de homenaje al socio

Antonio Sánchez con el baile de La Rabota y su grupo



NOTA: Todos los recitales comenzaran a las 10 de la noche excepto el sábado 19 que será a las 2 de la tarde.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información