Después del paréntesis navideño recuperamos nuestra programación habitual con un recital de la cantaora gaditana Carmen de la Jara. Nacida en el barrio de La Viña (1955) procede de una familia de músicos de renombre y desde muy pequeña mostró su vocación por el cante. En sus inicios destacó como cantaora de saetas y posteriormente se incorpora al flamenco actuando en peñas y festivales en los que fue cosechando importantes premios, adquiriendo pronto un gran prestigio entre los aficionados.
fuente: lavozdigital.es
En 2007 fue distinguida con el premio «Tío Luis de la Juliana» que otorga el “Colegio Mayor Universitario Isabel de España”, en reconocimiento a su trayectoria artística.
En 2010 La Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera le concede el Premio Nacional por su disco «Tesoros del cante antiguo gaditano» considerado auténtica referencia en la discografía del género.
Su producción discográfica es muy amplia: siete colaboraciones y once títulos en solitario, el último «Puerto de Indias» editado en 2012 con motivo del bicentenario de la primera Constitución Española. Además ha sido la creadora de espectáculos de éxito como “Leyenda Jonda”, “Cantando a los poetas” o “De Cádiz a Buenos Aires”
Carmen, a la que Fernando Quiñones componía canciones y llamaba cantora y cantaora, es una artista de amplios registros que domina todos los palos y se luce especialmente con los más festeros, propios de su tierra.
Viene acompañada por la magnífica guitarra de Antonio Carrión (Mairena del Alcor, 1964). Hijo del cantaor “Carrión de Mairena” y nieto de “Cancuna”, ha heredado de ambos la buena afición y el compás que le caracterizan. Su toque, que pretende equilibrar las formas más tradicionales con las corrientes más innovadoras, hunde sus raíces en las escuelas de Melchor de Marchena, Niño Ricardo y Manolo de Huelva, entre otras figuras. Con todo ello ha conseguido forjarse una personalidad que lo convierte en un referente de la guitarra de acompañamiento al cante clásico. En 2008 fue galardonado con el Premio Nacional al mejor guitarrista otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.
Un afectuoso saludo y Feliz Año 2015
Descargar Circular 16-01-15