• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

2011.04.08 Recital de Julián Estrada y Manuel Silveria

8 abril, 2011 Archivado en:Recitales Etiquetado con:julian estrada, manuel silveria

El próximo viernes día 8 de abril actuará de nuevo en nuestra peña el cantaor cordobés Julián Estrada, a quien pudimos escuchar por primera vez en los aljibes en enero de 2003.

Antonio Julián Estrada Gálvez nació en Puente Genil (Córdoba) en enero de 1968. Aunque de niño ya sintió interés por el flamenco, tocando la guitarra como aficionado con 10 años, su lanzamiento profesional como cantaor tuvo lugar a su regreso del servicio militar, cuando ganó el Primer Premio de Cante Grande en el Concurso de Puente Genil. A partir de ahí comienza a abrirse camino en el mundo del flamenco a través de actuaciones en peñas y concursos, en las que obtuvo numerosos e importantes premios entre los que citaremos: “La Torre del Cante” de Alhaurín de la Torre (Málaga), “El Rincón Flamenco” de Córdoba, Primer Premio “Viña Tinta” en el Concurso Nacional de Arte Flamenco Valdepeñas, “Ciudad del Vino” (donde grabó su primer disco en 1994), el Premio Nacional de Saetas “La Trinitaria” de Málaga, el Primer Premio por soleá en el Concurso Juan Talega de Pinto (Madrid) y, por supuesto, los que le valieron un mayor reconocimiento artístico: los primeros premios en la modalidad de cante “Dolores La Parrala” y “Cayetano Muriel”, obtenidos en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1998.

Desde entonces es un cantaor muy solicitado en los principales festivales flamencos de Andalucía, Murcia o Madrid, con tres discos en el mercado, el último “Donde queda el puente” grabado en 2006 y que sigue cosechando premios
importantes. En una reciente entrevista se cataloga a sí mismo como un cantaor clásico, pero al mismo tiempo en evolución, buscando nuevas formas, respetando siempre la pureza de las raíces flamencas.

Le acompaña, como en numerosas ocasiones, un magnífico guitarrista, Manuel Silveria, nacido también en Córdoba en 1966. En el año 1989 obtuvo el premio “Manolo de Huelva” en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, y una plaza de guitarrista acompañante en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Córdoba. Es uno de los guitarristas más solicitados por las grandes figuras del flamenco.

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:julian estrada, manuel silveria

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información