• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Crítica del Recital / 2019.01.25 Ricardo Fernández del Moral

2019.01.25 Ricardo Fernández del Moral


El pasado viernes 25 de enero, visitó la Peña por primera vez, el cantaor-tocaor de Daimiel (Ciudad Real), Ricardo Fernández del Moral. El nombre de Ricardo ya se barajaba desde hace tiempo para actuar en nuestra Peña; se tenían buenas referencias de él y, además, ya lo escuchamos el pasado mes de noviembre en el Circuito de Divulgación del Flamenco que patrocina el Ayuntamiento de Almería.

Ricardo es todo originalidad, incluso podíamos catalogarlo como “rara avis” dentro del mundo del flamenco: es payo, manchego, canta y él mismo se acompaña a la guitarra.

Empezó el recital por soleá, con los estilos tradicionales de Alcalá           (Joaquín el de la Paula), Triana (La Andonda y El Machango) y Cádiz (El Mellizo y Paquirri). Por malagueñas hizo la grande de El Mellizo, precedida de la granaína de Chacón; algo que es muy habitual en Cádiz, desde que Aurelio uniera estos dos cantes. Después alegrías de Cádiz, en las que aportó una variante en la interpretación de uno de los cuerpos.

Siguió por toná, martinete y, sin pausa, la guitarra entró por siguiriyas, Ricardo hizo un recorrido por este palo, los estilos de El Nitri,  cabal de Silverio y la toná-liviana que grabó Antonio Mairena. A continuación, unos de sus puntos fuertes, los cantes minero-levantinos, o lo que es lo mismo, los cantes por tarantas ( no olvidemos que Ricardo fue Lámpara Minera en La Unión en 2012), Empezó con la minera clásica de Pencho Cross y remató con una taranta de Linares, atribuida a El Cabrerillo. Se pudo apreciar que el premio recibido en el Festival del Cante de las Minas, no fue gratuito. Terminó con unas fiestas por bulerías, donde fue engarzando un conjunto de melodías varias, como el cuplé “Limosna de amores”, canciones como “Se nos rompió el amor” y “Un compromiso” que, en su día, grabó Fernanda, terminando con un homenaje a dos grandes como Bambino y Fosforito: “Cuando tantos y tantos te amaban”. 

 A lo largo de todo el recital, hemos podido apreciar como Ricardo lucha con el cante, con la guitarra y como se las ingenia para que todo salga bien. 

Ricardo es un artista que tiene mucho mérito y así lo reconoció el público de nuestra Peña que salió muy contento con la calidad del recital.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información