• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Almería

Almería

El Taranto recibe la Medalla de la Cultura de la provincia de Almería

Almería hizo piña ayer en Adra para celebrar el Día de la Provincia. Aunque la jornada festiva estuvo marcada por los atentados ocurridos la noche anterior en la capital de Francia, finalmente se optó por mantener un acto institucional que comenzó guardando un minuto de silencio por las víctimas. Justo después, llegó el turno de reconocer -en forma de medalla- la labor que realizan determinadas personas y colectivos que hacen grande una provincia integrada por 103 municipios.

La Medalla a la Cultura ha llevado este año el nombre de la peña flamenca El Taranto. Creada en 1963 como peña Fosforito, fue la primera asociación de Almería que se inscribió en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil y la difusión que desde entonces ha hecho del flamenco es innegable. Por sus tablas han pasado grandes artistas como Tomatito o José Ángel Valente, socios de honor. «Sin la peña El Taranto la difusión del flamenco en Almería habría sido más tardía y desordenada», reconoció su presidente, Rafael Morales, que quiso destacar el trabajo «entusiasta y siempre desinteresado» de quienes la conforman.

2014.02.26 Muere Paco de Lucía, el más internacional de los artistas flamencos

Hoy, miércoles 26 de febrero de 2014, todos los que amamos el flamenco estamos de luto. Esta mañana, muy temprano, la radio nos ha anunciado una noticia tremenda: Paco de Lucía, el genial guitarrista de Algeciras, ha muerto en México de un infarto, mientras jugaba con su hijo pequeño en una  playa de Cancún. La junta directiva de la Peña El Taranto, en representación de todos sus socios, quiere dejar constancia  de su pesar por la desgraciada desaparición del más internacional de los artistas flamencos. Asimismo, desde el extremo oriente de Andalucía, queremos transmitirle nuestro cariño y ánimo a toda su familia. La música flamenca siempre estará en deuda con Francisco Sánchez Gómez “Paco de Lucía”, por su influencia artística y por facilitarle una dimensión universal que nunca antes de él había alcanzado.

 

Paco de Lucía tuvo cuando era joven una relación estrecha con la Peña El Taranto y con algunos de sus directivos y socios. Cuentan los más veteranos que la primera vez que estuvo en Almería pasó aquí toda una semana y uno de los socios fundadores de nuestra peña, Juan Barón un acreditado sastre, le hizo y regaló un traje. El V Festival de Cante Jondo de Almería (agosto de 1971), organizado por la Peña El Taranto con el patrocinio de nuestro Ayuntamiento, reservó su segunda jornada (16 de agosto) exclusivamente para un recital de guitarra de Paco de Lucía. Un privilegio que se había ganado con su arte un jovencísimo guitarrista de tan solo 23 años. La noche anterior habían actuado, para dirimir el ganador del I Trofeo “El Taranto”: Antonio Fernández “Fosforito” , José Menese, Antonio Núñez “Chocolate”, José Sorroche y Antonio Ranchal y Álvarez de Sotomayor. Los guitarristas que acompañaron a los participantes fueron: Juan Carmona “Habichuela” y Manolo Brenes. El fin de fiesta corrió a cargo del Grupo Los Bolecos, con los geniales bailaores Rafael “El Negro”, Matilde Coral y Antonio Montoya “Farruco”. El día 27 de mayo de 1974, como colofón de la 3ª Semana de Divulgación del Cante Jondo de la Peña El Taranto, se celebró un recital de guitarra de Paco de Lucía en el Teatro Cervantes.

El día 28 de mayo de 1972, el diario “La Voz de Almería” publicaba una entrañable entrevista a un guitarrista de 13 años, Pepín Fernández. Ese niño, que ya asombraba por sus buenas maneras en nuestra Peña, es hoy Socio de Honor de El Taranto y es un famoso guitarrista con el nombre de “Tomatito”. A una pregunta del periodista (“¿Tu maestro?”) responde Pepín: “Mi maestro a larga distancia -oyendo discos- es Paco de Lucía”. Un niño prodigio con 13 años tenía como maestro a un genio con tan solo 24 diciembres. Nos consta la amistad íntima de Paco y Tomatito y la veneración que el almeriense sentía por el maestro algecireño, por lo que desde aquí le transmitimos también nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz, Francisco Sánchez Gómez “Paco de Lucía”. Aquí nos deja un legado artístico de incalculable valor.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información