• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

Almería

2015.11.19 “El Genial” y “El Niño de la Fragua”, abren el Ciclo de Jóvenes Flamencos en la Universidad

19 noviembre, 2015 Archivado en:Divulgación Flamenco, Recitales Etiquetado con:Almería, el genial, el niño de la fragua, El Taranto, UAL, Universidad de Almería

El próximo jueves día 19 de noviembre a las 19 horas, en el Auditorio de la Universidad de Almería, los jóvenes artistas almerienses Antonio García “El Genial” y David Delgado “Niño de la Fragua” actuarán con motivo del ciclo “Jóvenes Flamencos en la Universidad”. Se trata de la primera actuación dentro del convenio con la UAL con la Peña El Taranto.

Antonio El Genial
Antonio García “El Genial”

Antonio García «El Genial». Posee una de las voces jóvenes más interesantes de la cantera del flamenco almeriense. Es su cante añejo, con pellizco, que duele, y a la vez moderno en su expresión. Comenzó muy joven cantando para una buena parte de las compañías de bailaoras de Almería. Ganó el primer premio en la modalidad de cante, en el IV Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos del programa ‘Desencaja’ 2013, lo que le abrió las puertas a los circuitos más importantes del flamenco a nivel nacional, como «Flamenco viene del Sur» y «Ocho provincias». Desde entonces ha prodigado sus actuaciones en peñas de prestigio como «El Taranto» de Almería o «La Platería de Granada». En agosto de 2015 se estrenó como solista en el 49º Festival Flamenco de Almería, dejando un gran sabor de boca entre el público asistente.

David Delgado “Niño de la Fragua”

David Delgado, «El Niño de la Fragua». Nació en El Alquián (Almería) en 1984 y heredó el apodo de su abuelo materno que poseía una fragua como negocio familiar. Desde muy pequeño veía a su padre tocar la guitarra y con tan solo 13 años gano su primer premio, en el concurso “Cena de Trillero”, patrocinado por la peña flamenca Antonio de Torres de la Cañada de San Urbano. Obtuvo una beca de la fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla, donde pasó 3 años formándose con maestros de la talla de Miguel Ángel Cortés, Manolo Franco, Niño de Pura, Eduardo Rebollar y Tino Van Der Sman. Hoy día David es un guitarrista muy solicitado para arropar el cante y el baile de importantes artistas. Desarrolla un toque muy flamenco y personal, dominando todos los estilos ya sean libres o de compás, teniendo en estos últimos un sentido del ritmo inigualable. Aunque se prodiga en la faceta de guitarrista de acompañamiento, también cultiva la composición y la guitarra de concierto.

Descarga el Cartel 1 recital UAL.

 

Archivado en:Divulgación Flamenco, Recitales Etiquetado con:Almería, el genial, el niño de la fragua, El Taranto, UAL, Universidad de Almería

El Taranto recibe la Medalla de la Cultura de la provincia de Almería

17 noviembre, 2015 Archivado en:Reconocimientos Etiquetado con:Adra, Almería, Día de la Provincia, El Taranto, medalla de la cultura, Rafael Morales

Almería hizo piña ayer en Adra para celebrar el Día de la Provincia. Aunque la jornada festiva estuvo marcada por los atentados ocurridos la noche anterior en la capital de Francia, finalmente se optó por mantener un acto institucional que comenzó guardando un minuto de silencio por las víctimas. Justo después, llegó el turno de reconocer -en forma de medalla- la labor que realizan determinadas personas y colectivos que hacen grande una provincia integrada por 103 municipios.

La Medalla a la Cultura ha llevado este año el nombre de la peña flamenca El Taranto. Creada en 1963 como peña Fosforito, fue la primera asociación de Almería que se inscribió en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil y la difusión que desde entonces ha hecho del flamenco es innegable. Por sus tablas han pasado grandes artistas como Tomatito o José Ángel Valente, socios de honor. «Sin la peña El Taranto la difusión del flamenco en Almería habría sido más tardía y desordenada», reconoció su presidente, Rafael Morales, que quiso destacar el trabajo «entusiasta y siempre desinteresado» de quienes la conforman.

Archivado en:Reconocimientos Etiquetado con:Adra, Almería, Día de la Provincia, El Taranto, medalla de la cultura, Rafael Morales

2014.02.26 Muere Paco de Lucía, el más internacional de los artistas flamencos

26 febrero, 2014 Archivado en:Noticias Etiquetado con:Almería, festival de cante jondo, juan barón, la voz de almería, paco de lucía, teatro cervantes, tomatito

Hoy, miércoles 26 de febrero de 2014, todos los que amamos el flamenco estamos de luto. Esta mañana, muy temprano, la radio nos ha anunciado una noticia tremenda: Paco de Lucía, el genial guitarrista de Algeciras, ha muerto en México de un infarto, mientras jugaba con su hijo pequeño en una  playa de Cancún. La junta directiva de la Peña El Taranto, en representación de todos sus socios, quiere dejar constancia  de su pesar por la desgraciada desaparición del más internacional de los artistas flamencos. Asimismo, desde el extremo oriente de Andalucía, queremos transmitirle nuestro cariño y ánimo a toda su familia. La música flamenca siempre estará en deuda con Francisco Sánchez Gómez “Paco de Lucía”, por su influencia artística y por facilitarle una dimensión universal que nunca antes de él había alcanzado.

 

Paco de Lucía tuvo cuando era joven una relación estrecha con la Peña El Taranto y con algunos de sus directivos y socios. Cuentan los más veteranos que la primera vez que estuvo en Almería pasó aquí toda una semana y uno de los socios fundadores de nuestra peña, Juan Barón un acreditado sastre, le hizo y regaló un traje. El V Festival de Cante Jondo de Almería (agosto de 1971), organizado por la Peña El Taranto con el patrocinio de nuestro Ayuntamiento, reservó su segunda jornada (16 de agosto) exclusivamente para un recital de guitarra de Paco de Lucía. Un privilegio que se había ganado con su arte un jovencísimo guitarrista de tan solo 23 años. La noche anterior habían actuado, para dirimir el ganador del I Trofeo “El Taranto”: Antonio Fernández “Fosforito” , José Menese, Antonio Núñez “Chocolate”, José Sorroche y Antonio Ranchal y Álvarez de Sotomayor. Los guitarristas que acompañaron a los participantes fueron: Juan Carmona “Habichuela” y Manolo Brenes. El fin de fiesta corrió a cargo del Grupo Los Bolecos, con los geniales bailaores Rafael “El Negro”, Matilde Coral y Antonio Montoya “Farruco”. El día 27 de mayo de 1974, como colofón de la 3ª Semana de Divulgación del Cante Jondo de la Peña El Taranto, se celebró un recital de guitarra de Paco de Lucía en el Teatro Cervantes.

El día 28 de mayo de 1972, el diario “La Voz de Almería” publicaba una entrañable entrevista a un guitarrista de 13 años, Pepín Fernández. Ese niño, que ya asombraba por sus buenas maneras en nuestra Peña, es hoy Socio de Honor de El Taranto y es un famoso guitarrista con el nombre de “Tomatito”. A una pregunta del periodista (“¿Tu maestro?”) responde Pepín: “Mi maestro a larga distancia -oyendo discos- es Paco de Lucía”. Un niño prodigio con 13 años tenía como maestro a un genio con tan solo 24 diciembres. Nos consta la amistad íntima de Paco y Tomatito y la veneración que el almeriense sentía por el maestro algecireño, por lo que desde aquí le transmitimos también nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz, Francisco Sánchez Gómez “Paco de Lucía”. Aquí nos deja un legado artístico de incalculable valor.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Almería, festival de cante jondo, juan barón, la voz de almería, paco de lucía, teatro cervantes, tomatito

2012.02.17 Recital “Flamenco puro de Almería” con Carrete y Cristo Heredia

17 febrero, 2012 Archivado en:Recitales Etiquetado con:Almería, carrete, cristo heredia

El próximo recital, que tendrá lugar el viernes 17 de febrero, se ha adelantado una semana para evitar que coincidiera con el puente del día de Andalucía.

En esta ocasión os traemos un espectáculo muy nuestro, cercano y entrañable: flamenco puro de Almería. De los cuatro artistas que intervienen, tanto al cante como al toque, tres pertenecen a ese territorio que algunos han denominado el “conservatorio natural del flamenco”, que no es otro que el barrio de Pescadería, donde el Arte Jondo se lleva en las venas y se vive en la calle.

El más veterano es Casto García Cortés, Carrete de Almería (1958). Aunque vendedor de lotería de profesión, desde los ocho años se dedica al cante, para el que tiene cualidades innatas. En 1974 ganó el concurso televisivo “La Gran Ocasión” y comenzó a despuntar en el panorama flamenco. Con dos discos grabados y varios festivales premiados, está considerado como uno de los referentes del flamenco en la provincia de Almería. Le acompaña al toque Pedro Torres Heredia, “El Funde”, nacido también en Pescadería, que sigue los pasos de su padre, el conocido y respetado guitarrista Pedro “El Funde”.

El segundo cantaor de la noche es Cristóbal Heredia Maya, de nombre artístico Cristo Heredia (Pescadería 1990). Hijo y nieto de cantaores (“El Hércules” y “El Pirri”), canta para el baile desde los trece años, y con catorce debutó en los escenarios en el Festival de Fondón, junto a Tomatito. A pesar de su juventud, ha cosechado importantes premios en concursos y festivales. Forma parte del sexteto flamenco de Niño Josele y suele cantar para bailaoras como La Lupi o Ana Alonso. Además, compagina su carrera artística con sus estudios en la Universidad de Almería. Le acompañará a la guitarra Antonio Luís López (Almería 1979). Pertenece a la primera promoción de titulados superiores de guitarra flamenca salida del Conservatorio Superior de Córdoba y es también licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Desde 2007 es profesor de guitarra flamenca en el Real Conservatorio Profesional de Almería tras su paso de dos años por el Conservatorio Arturo Soria de Madrid.

Contamos con tu presencia para disfrutar de nuestro flamenco.

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:Almería, carrete, cristo heredia

2012.01.13 Recital de Juan Gómez y El Niño de la Fragua

13 enero, 2012 Archivado en:Recitales Etiquetado con:Almería, juan gomez, niño de la fragua

Comenzamos este curso abriendo de nuevo las puertas al flamenco almeriense de la mano de Juan Gómez Belmonte. Nació en el barrio de Pescadería (1942), en donde se gestó también El Taranto, en el seno de una familia de grandes aficionados al cante y de él se suele decir “que si bien no contó con ningún antecedente cantaor, abundó en conocedores y dominadores del palo más difícil, saber escuchar”.

Ligado desde un primer momento, artística y emocionalmente, a nuestra Peña, participa por primera vez en el Festival de Almería en 1971 y desde entonces su figura se ha convertido casi en una seña de identidad de nuestro festival. También representó a Almería en la primera edición del concurso organizado por la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. En su dilatada carrera ha obtenido varios premios y se ha hecho merecedor del elogio de los mas reputados críticos del cante flamenco que destacan su sello especial para los cantes de levante.

En 2008 presentó su primer disco en solitario, “Flamenco Cabal”, editado por el sello discográfico de Enrique Morente “Discos Probeticos” en colaboración con “La Hidra de Lerna” y producido por Marcos Escánez. A propósito de la presentación de este disco, Ángeles Castellano escribía en “El País”: afición, oficio y conocimiento. Son los mejores adjetivos para definir a Juan Gómez Belmonte, un cantaor almeriense que, con 66 años, publica su primer trabajo discográfico.

Le acompaña a la guitarra David Delgado Rueda, “El Niño de la Fragua” (Almería 1984), uno de los jóvenes valores al toque de nuestra provincia.

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:Almería, juan gomez, niño de la fragua

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información