• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
  • Trofeos y Reconocimientos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
      • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Vídeos
    • Temporada 2016/17
    • Semana 46. Mayo 2017
    • Temporada 2017/18
    • Semana 47. Mayo 2018
    • Temporada 2018/19
    • Semana 48. Mayo 2019.
    • Temporada 2019/20
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

antonio de patrocinio hijo

Pedro el Granaino y Antonio de Patrocinio hijo. 13 de enero 2017

13 enero, 2017 by El Taranto 02

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2017/01/Pedro-el-Granaino1.mp4

Como es tradicional en la Peña el Taranto, en la segunda semana de enero, se reanudaron los recitales y en esta ocasión tuvimos la suerte de contar con un cantaor emergente que, en muy pocos años, se ha situado en la primera línea del panorama flamenco. Vino acompañado de su tocaor habitual, Antonio de Patrocinio hijo, con el que mantiene una compenetración tal que resulta difícil distinguir entre cante y toque, ya que ambos se funden en un todo uniforme durante sus interpretaciones, de forma que el resultado no es una sucesión de estilos y letras de cada uno de los cantes que realizan, sino que cada cante es una obra completa donde se mezclan voz, guitarra y silencios en un todo uniforme con un principio y un final.

Inició el Granaíno el recital cantando por Soleá, primero con los estilos de Alcalá para terminar con Cádiz y los Puertos, centrándose en el tercio con gusto y compas. Continuó con una personalísima interpretación del poema de García Lorca, La Leyenda del Tiempo, en la versión por tientos de Enrique Morente. No se puede hacer mejor homenaje a sus paisanos Lorca y Morente que la interpretación que realizó Pedro el Granaíno llena de emoción y jondura que hizo vibrar a los  aljibes. Continuó por levante con tres estilos diferente: El taranto, la taranta de La Gabriela, que popularizó La Niña de los Peines y acabó con una taranta de Linares de la cosecha de Pepe Marchena. Demostrando conocimiento y buena ejecución por estos palos tan difíciles de ejecutar correctamente. Su cuarta interpretación nos llevo por la senda de la siguiriya, con los estilos de  Diego el Marrurro y Manuel Torre, rematados  con una cabal de Silverio que realizó  de forma magistral. Al cante por siguiriyas hay que darle su aire de dramatismo, Pedro lo hizo y, con su expresividad, consiguió que se alcanzaran los momentos más emotivos de la noche. A continuación cantó por Bulerías donde mezcló de forma admirable músicas de Camarón con la famosa siguiriya de Tomás Pavón “Reniego yo”, lógicamente manteniendo el compás de bulerías, siendo, éste, otro de los momentos álgidos del la noche. No decayó la tensión en los Tangos que siguieron donde nos recordó una vez más a Enrique y a Camarón, a los que él reconoce como sus maestros junto a Tomás Pavón. Finalizó la noche con una tanda de Fandangos que terminó interpretando de pie agarrado a la silla y fueron el colofón de su actuación.

Una noche grande de flamenco para abrir las puertas del nuevo año en los aljibes árabes de la Peña El Taranto.

Fdo. Manuel Torre,

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:antonio de patrocinio hijo, Pedro El Granaíno

Recital de Alfredo Tejada con Antonio de Patrocino Hijo

9 febrero, 2016 by El Taranto 01

El próximo viernes día 12 recibimos en la peña por primera vez a un cantaor malagueño, criado artísticamente en Granada, que está pisando fuerte en  el panorama flamenco actual.

Alfredo Tejada nació en Málaga (1979),  en el seno de una familia de artistas (su abuelo “El Tito” era cantaor, y también su madre fue cantaora en el famosos tablao ‘El Jaleo’ de Torremolinos), aunque desde los doce años reside en Granada, donde se ha formado como artista flamenco. Tras estudiar en el conservatorio Victoria Eugenia de Granada  canto, solfeo y trombón, comienza a dar sus primeros pasos en el cante jondo a los 16 años, de la mano del guitarrista Luís Millán, quien lo introdujo en el circuito flamenco granadino.

slide-1-bg

Durante años ha ido coleccionando premios y reconocimientos, ha ejercido como profesor de cante y ha acumulado experiencia junto a artistas consagrados. Formó parte  del espectáculo de Mario Maya «Dialogo del Amargo»,  junto a artistas como Juan Andrés Maya, Diego Llorí, Miguel Ochando o Emilio Maya, entre otros, que se  presentó en la I Bienal de Flamenco de Málaga y en el Teatro Central de Sevilla. También ha sido requerido para trabajar  con grandes figura del baile como Eva Yerbabuena, Blanca del Rey, Fuensanta “La Moneta”, Pastora Galván, Rocío Molina, El Junco… En 2007 se incorporó a la compañía de la Fundación Antonio Gades con la que ha recorrido los principales teatros del mundo con espectáculos como «Carmen» «Fuenteovejuna» o «Bodas de Sangre». En definitiva, se ha curtido en los principales escenarios nacionales e internacionales  como cantaor de atrás, lo que compagina con actuaciones en solitario en peñas y festivales. En 2015 presentó su primer trabajo discográfico titulado «Directo», ya que fue fruto de una memorable actuación en la peña “La Platería” de Granada acompañado a la guitarra por Antonio de Patrocinio Hijo.

Actualmente está en su mejor momento y se le considera un cantaor dotado de cualidades eternas como su largo recorrido, su energía vocal y un gran dominio del compás, que compagina con otraPatrocinio+Hijo-1s más actuales como la adaptación a todo tipo de escenarios y espectáculos.

Le acompaña a la guitarra Antonio Luque Espejo, “Antonio de Patrocinio Hijo” (Córdoba, 1973). Debutó en 1987, con sólo 14 años, acompañando a su padre el cantaor Antonio de Patrocinio. Desde 1998 es uno de los guitarristas habituales de “El Pele”, a quién acompañó en la actuación de mayo de 2001 que le valió el VII Trofeo Taranto de nuestra peña y, de nuevo, en las Semana de mayo de 2010 y 2014. Es un gran guitarrista de acompañamiento que sabe transmitir las sensaciones adecuadas al cantaor.

Descargar Circular 12-02-16

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:Alfredo Tejada, antonio de patrocinio hijo, El Taranto, Fundación Antonio Gades, recital

Recital de ROCÍO SEGURA. Al toque ANTONIO DE PATROCINIO (HIJO), viernes 10 de enero

10 enero, 2014 by El Taranto 01

Comenzamos el año 2014 con la presencia de nuevo en los aljibes de una gran artista de nuestra tierra: Rocío Segura.

Nacida en el barrio de Pescadería (Almería) en septiembre de 1979, hereda la  afición al flamenco de su abuelo paterno y de su madre, la cantaora Antonia López, de quien aprende a cantar fandangos y, sobre todo, saetas con las que gana sus primeros trofeos siendo sólo una niña. En 1995, con apenas 16 años, debutó en el Auditorio Maestro Padilla, acompañada al toque por el maestro Juan Carmona “Habichuela”.

rocioseguraDesde entonces Rocío ha madurado su voz actuando en Peñas y participando en concursos en los que ha cosechado importantes premios, como el Primer Premio al artista menor de 25 años en el Concurso Nacional de Cante de las Minas en 1997, Primer Premio por seguiriyas, tarantos y malagueñas en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia) de 1998, Uva de Oro 1999 en el Concurso Nacional de Jumilla (Murcia) y en el año 2000 el más importante: la Lámpara Minera del XL Festival Nacional de “Cante de las Minas” de la Unión, que sin duda significó una importante proyección de su carrera artística.

Con una carrera profesional ya consolidada, es frecuente encontrarla  en los escenarios de los principales festivales flamencos,  compartiendo cartel con las grandes figuras del panorama flamenco actual. Entre  trabajos más recientes podemos destacar su  participación en la “XVI Bienal de Flamenco” de Sevilla 2010, dentro del Ciclo “El Flamenco que viene”, en el que presentó el espectáculo: “Aires de Levante”. En 2012 salió al mercado su último disco,  «Sueños del alma», editado por el sello discográfico Pasarela, con la colaboración de músicos de la talla de Manuel Silveria, Paquito González, Antonio de Patrocinio Hijo, Manuel Herrera, o Niño Seve.

Dotada de una voz potente y rica en matices, Rocío Segura demuestra en sus actuaciones, gusto en su repertorio, soltura en el compás, seriedad en el estudio y profesionalidad en los escenarios.

Le acompaña a la guitarra Antonio Luque Espejo, “Antonio de Patrocino Hijo” (Córdoba, 1973). Debutó en 1987, con sólo 14 años, acompañando a su padre el cantaor Antonio de Patrocinio. Desde 1998 es uno de los guitarristas habituales de “El Pele”, a quién acompañó en la actuación de mayo de 2001 que le valió el VII Trofeo Taranto de nuestra peña y, de nuevo, en la Semana de mayo de 2010.

Sin duda un buen recital para comenzar el nuevo año.

Descargar Circular 140110

 

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:antonio de patrocinio hijo, bienal, cante de las minas, circular, habichuela, recital, rocio segura

Viernes 8 de febrero, recital de CHURUMBAQUE HIJO acompañado al toque por ANTONIO DE PATROCINIO HIJO

8 febrero, 2013 by El Taranto 01

El próximo viernes (8 de febrero) tendremos la oportunidad de escuchar de nuevo a Rafael Espejo, “Churumbaque” hijo. Actuó por primera vez en nuestra Peña el 23 de marzo de 2012, acompañando al cante a Niño de Pura en un memorable recital que recibió una de las más largas ovaciones que se recuerdan en los Aljibes. En esa noche, en la que el gran guitarrista sevillano nos emocionó con su magia y su musicalidad, Rafael destacó por su cante puro y su gran entrega y expresividad.

Nacido en Córdoba en 1971, es hijo de un gran profesional del cante, Manuel Espejo «El Churumbaque», del que heredó su afición al flamenco. Con once años ya frecuentaba las peñas y tertulias de su ciudad natal y aprendió escuchando a grandes figuras del cante y la guitarra. Inició su carrera como cantaor en el tablao flamenco “El Cardenal”, de la mano de su amigo Rafael Rodríguez “Merengue de Córdoba”, donde fue desarrollando sus cualidades artísticas y adquirió una forma de cantar muy flamenca.

Rafael es un cantaor completo que aborda tanto el cante para el baile como el cante en solitario, a la vez que es un notable intérprete de saetas. Ha acompañado al baile a figuras  de la talla de Concha Calero, Inmaculada Aguilar, Blanca del Rey, Ana Rodríguez, Eva “La Yerbabuena”, Fernando Romero, Daniel Navarro y otros, participando en numerosos festivales internacionales de Europa y América.

Fue finalista en dos ocasiones en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba,  y entre los muchos premios que ha acumulado en su  intensa carrera profesional, cabe destacar la Lámpara Minera conseguida en el Festival de Cante de Las Minas de la Unión en su edición de 2009.

Su valía artística viene avalada, además, por la labor docente que ejerce actualmente, como profesor de acompañamiento al cante y al baile en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba.

Patrocinio+Hijo-1Le acompaña al toque un guitarrista conocido y apreciado en nuestra peña: Antonio Luque Espejo, “Antonio de Patrocino Hijo” (Córdoba 1973). Debutó con 14 años acompañando a su padre el gran cantaor «Antonio de Patrocinio». Desde entonces fue requerido para acompañar a algunos de los cantaores cordobeses como Rafael Ordóñez, El Chaparro, El Teno, «El Séneca», Antonio García, entre otros. En 1998 «El Pele» lo llama personalmente para hacer la semana de la música en París. Desde entonces es uno de los guitarristas habituales del cantaor cordobés, al que acompañó en el recital que le valió el  VII Trofeo Peña «El Taranto» el día 18 de Mayo de 2001 y también en la Semana de Mayo de 2010.

Seguro que viviremos, de nuevo, una gran noche flamenca.

Descarga Circular 08-02-13

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:antonio de patrocinio hijo, churumbaque hijo, circular, recital

Viernes 28 de enero a las 21:30 h., recital de ROCÍO SEGURA acompañada al toque por Antonio de Patrocinio Hijo

26 enero, 2011 by El Taranto 01

Es para nosotros una satisfacción comunicaros que el próximo viernes podremos disfrutar de nuevo, tras unos años de ausencia, del cante de una gran artista y entrañable amiga: Rocío Segura.

Nació en el barrio de Pescadería (Almería) en septiembre de 1979. La afición al flamenco la hereda de su abuelo paterno y de su madre, la cantaora Antonia López, de quien aprende a cantar fandangos y, sobre todo, saetas con las que gana sus primeros trofeos siendo solo una niña, En 1995, con apenas 16 años, debutó en el Auditorio Maestro Padilla, acompañada al toque por el maestro Juan Carmona “Habichuela”, en el Homenaje a José y Ramón Gómez.

Desde entonces Rocío ha ido fraguando, con tenacidad y entrega, su carrera profesional actuando en Peñas, y Concursos en los que ha cosechado importantes premios, como el Primer Premio al artista menor de 25 años en el Concurso Nacional de Cante de las Minas en 1997, Primer Premio por seguiriyas, tarantos y malagueñas en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia) de 1998, Uva de Oro 1999 en el Concurso Nacional de Jumilla (Murcia) y en el año 2000 el más importante de su carrera, hasta el momento: la Lámpara Minera del XL Festival Nacional de “Cante de las Minas” de la Unión, que sin duda significó una importante proyección de su carrera artística a nivel nacional e internacional.

Ha participado en los mejores festivales, compartiendo cartel con las grandes figuras del panorama flamenco actual, y ha actuado fuera de nuestras fronteras: Festival de Munich, (Alemania), La Habana y Holguín (Cuba), Tetuán, Fez (Marruecos), Entre sus mas recientes trabajos cabe destacar su participación el la “XVI Bienal de Flamenco” de Sevilla 2010, dentro del Ciclo “El Flamenco que viene” desarrollado en el Teatro Alameda, en el que presentó el espectáculo: “Aires de Levante”.

Como ya escribió nuestro amigo Enrique Capilla en 2004,”Rocío demuestra gusto en su repertorio, soltura en el compás, seriedad en el estudio, profesionalidad en los escenarios y, sobre todo, una voz potente y rica en matices”.

Le acompañará a la guitarra Antonio Luque Espejo, “Antonio de Patrocino Hijo” (Córdoba, 1973). Debutó en 1987 acompañando a su padre (Antonio de Patrocinio) con solo 14 años. Desde 1998 es uno de los guitarristas habituales de “El Pele”, a quién acompaño en la actuación de mayo de 2001 que le valió el VII Trofeo Taranto de Nuestra peña y, de nuevo, en la Semana de mayo de 2010.

Descargar: Circular 11-01-28

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:antonio de patrocinio hijo, circular, recital, rocio segura

Barra lateral primaria


El 22 de marzo de 1.963 se celebró en el teatro Cervantes un concurso de cante flamenco organizado por Radio Almería…[ Leer más ]

FacebookGoogleInstagramTwitter

Noticias recientes

  • Ezequiel Benitez y Manuel Valencia
  • El Festival Flamenco de Fondón, medalla a la cultura de la Diputación de Almería 2020.
  • Ha fallecido el socio de honor de la Peña El Taranto Manolo Herrera.
  • Sonia Miranda canta a Valente.
  • X. ARCHIVO EL TARANTO

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información