• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de David Caro

David Caro

2020.01.07 Manuel de la Tomasa y David Caro.

Iniciamos el año nuevo con un recital de dos jóvenes artistas flamencos: el cantaor sevillano  Manuel Geórgico Fernández “Manuel de la Tomasa” y el guitarrista almeriense David Caro Torralba. El joven cantaor es hijo de una larga estirpe flamenca que viene de Manuel y Pepe Torre, de Tomasa Soto y “Pies Plomo” y de su abuelo de José de la Tomasa, esto es tanto como decir que su legado se remonta a la propia existencia de nuestro arte.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2020/01/Manuel-de-la-Tomasa-y-David-Caro.mp4

Acorde con el peso de la responsabilidad que implica su tradición familiar, arrancó Manuel cantando por tonás, al modo antiguo: por derecho y con entrega, arrancando los primeros aplausos del numeroso publico que poblaba los Aljibes. A continuación, para congraciarse con la tierra cantó por tarantas que hizo al estilo de Gabriel Moreno. Siguieron por Cantinas que inició con aires cordobeses para rematar con las clásicas alegrías gaditanas. A pesar de su juventud, hizo Manuel un recital serio y jondo que quedó de manifiesto sobre todo en su cante por soleá y por siguiriyas que recogió el conocimiento de su larga familia flamenca. Por soleá cantó por Alcalá y Utrera recordándonos a Tomás Pavón y a Perrate respectivamente. Por siguiriyas, hizo los cantes de su familia logrando momentos de gran emotividad, quizás lo mejor de la noche junto con las tonás, cantó  sin concesiones con toda la solemnidad que este cante requieren cerró con una cabal ejecutada con brillantez. Cerró Manuel el recital cantando por bulerías con gracia y compás, aunque al finalizar y ya de pie sobre el escenario, respondió a los aplausos de publico cantando un fandango.

Nuestro paisano David Caro, estuvo toda la noche pendiente del cantaor, manteniendo la armonía y el compás en los cantes. Hay que señalar la positiva evolución de David, apreciándose su paso por el Conservatorio Superior de Córdoba, así como su intensa carrera como guitarrista solista y de acompañamiento al cante y al baile. En resumen una buena velada con unos jóvenes que encierran muchas posibilidades y que son una puerta abierta hacia el futuro del arte flamenco y a los que le estamos toda la suerte del mundo.

2017.02.03 María Canet y David Caro

 

El pasado 3 de febrero, se celebró en la Peña El Taranto, el tercero de los recitales del ciclo jóvenes flamencos de Almería, con la actuación de María Canet al cante y Davis Caro a la guitarra. María una cantaora almeriense de gran proyección que conoce en profundidad los cantes de la tierra y que recientemente ha presentado su primer disco como solista. El joven guitarrista David Caro, ya ha completado en el Conservatorio Superior de Guitarra de Cordoba su formación y cada vez es mas demandado como guitarrista tanto de acompañamiento al cante como en al baile, demostrando cada día su grandes cualidades como músico.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2017/02/Maria-Canet-y-Dvid-Caro.-Tangos-de-Grana.mp4

 

Empezó María el recital por Tangos de Granada, aprendidos de su amiga Marina Heredia, continuando con uno de sus palos fuertes, los cantes minero-levantinos; no olvidemos que María fue semifinalista del Concurso de la Lámpara Minera de La Unión en 2014. Hizo Cartagenera de Chacón, la Taranta del Frutos de Linares que Fosforito popularizó como Taranto con la letra:

“Es que ya no puedo más” y remató con una Levantica del Cojo de Málaga.

A partir de este momento, el cante de María fue un continuo homenaje a grandes cantaoras de la historia del flamenco, por Peteneras evocando siempre a La Niña de los Peines y a Mayte Martín y por Alegrías recuerdo constante a La Perla de Cádiz y a Carmen Linares. Otro palo fuerte de María, Malagueña de La Trini, rematada por dos abandolaos, Rondeña y Jabegote.

Por Soleá, recorrió varios estilos de Alcalá y Triana, pero según las creaciones de artistas femeninos, La Andonda, La Serneta, La Roezna y, por supuesto, de la reina de este cante, Fernanda de Utrera. Después un cante de ida y vuelta, Colombianas y un pequeña homenaje por Bulerías a una grande, La Paquera. Acabó de pie, cantando un par de Fandangos de dos importantes creadores, José Cepero y El Carbonerillo.

En todo momento la guitarra de David Caro se ajusto al cante demostrando no solo conocimiento, sino un gusto exquisito y una técnica cada vez más depurada en el acompañamiento. La novedad del recital fue que María Canet, en un acto de generosidad y compañerismo, invito a David a realizar un solo de guitarra que este inicio con un toque libre con músicas del propio guitarrista y que derivó en bulerías de Diego del Gastor, rematando con el vibrante toque de Paco de Lucia que puso al publico en pie.

Una buena noche de cante de nuestros jóvenes que cada vez van teniendo más peso en el panorama flamenco y que animan a la Peña El Taranto a continuar con su política de puertas abiertas y de promoción de los jóvenes valores locales.

Manuel Torre.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información