El próximo viernes, 14 de diciembre, actuará por primera vez en los aljibes árabes el cantaor granadino Guillermo Campos Jiménez, «Morenito de Íllora». Nació en Íllora (Granada) en enero de 1965, en el seno de una familia de hondas raíces flamencas: por parte materna es sobrino de Ramón de Loja “El Faraón Gitano” y primo hermano de Diego “El Cigala”. Está casado con una hija de Juan Montoya y es el padre del joven cantaor Joselito Montoya.
Con apenas 7 años su familia emigró a Barcelona, donde en el año 1975 comienza su carrera artística acompañando a la bailaora Flora Albaicín. En 1979, participa en el Festival de Íllora junto a Camarón y Manuela Carrasco, entre otros. En ese festival Camarón lo apadrina con el apodo artístico que tiene hoy.
En 1980 creó su propio grupo artístico, «Pureza», que en 1984 se presenta en Granada (Palacio de los Deportes) con Camarón y Tomatito. En esta época estuvo trabajando en las Cuevas del Sacromonte (“La Buleria”, “Los Tarantos”) abriéndose un lugar destacado entre los cantaores para baile.
Ha trabajado para grandes figuras del baile: compañía de Rafael Aguilar, Mariquilla, Pili Heredia, La Tati, Blanca del Rey, La Yerbabuena, Mario Maya, Manuela Carrasco, Antonio Canales o Joaquín Cortés.
En los últimos años suele acompañar a Tomatito en sus actuaciones y conciertos: «Camaroneando» (2007), Homenaje a «Loles la del Cerro» (2008), 51 Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión con el espectáculo «Luz de guía» en homenaje a Camarón (2011) o Tomatito en concierto. Festival Suma Flamenca de Madrid (2012).
Gran admirador de Antonio «EL Chaqueta» y Manolo Caracol, es un artista curtido y con garra. El buen metal de su voz y su compás fuera de lo común le han abierto muchas puertas y nuevos horizontes por los que el transita de forma sobresaliente.
Le acompaña el guitarrista malagueño Daniel Casares (1980) al que ya conocimos en 2001 acompañando a Reyes de la Tomasa. Con solo 17 años ganó el «Bordón Minero» en el concurso de La Unión (1997) y desde entonces ha cosechado numerosos premios y galardones en una exitosa carrera como concertista que ha recorrido Europa, Japón y Estados Unidos. Fruto de su concierto en el «Thalia Spanish Theatre» de Nueva York en marzo de 2004 fue el premio de los cronistas de espectáculos neoyorquinos como músico revelación del año. Actualmente su carrera está centrada en conciertos de guitarra organizados en teatros y auditorios, con una banda de acompañamiento propia.
En definitiva, un recital que aúna el cante más tradicional con la vanguardia al toque y que no debes perderte.