El día 5 de noviembre actuará de nuevo en la Peña el cantaor Diego Andrade Martagón, “Diego Clavel”, gran artista y entrañable amigo a quien hemos tenido el placer de escuchar en los aljibes en numerosas ocasiones, una de las últimas en marzo de 2007. Natural de La Puebla de Cazalla (Sevilla) donde nació en 1946, este cantaor es considerado por crítica y aficionados como uno de los grandes valores del flamenco actual.
En 2007 escribía sobre él Manuel Ríos:”La veteranía es un grado y, por lo tanto, un compromiso. El compromiso de la experiencia en el campo artístico. Y la experiencia lleva a todo artista cierto a la sabiduría. Razones por las que el cantaor Diego Clavel, dominador de una gama estilística verdaderamente amplia, se mantiene en un lugar privilegiado de su arte, desde que en los años sesenta se revelara profesionalmente en concursos y festivales andaluces, con sus grandes facultades y su entrega apasionada, a lo largo de una trayectoria triunfal, poniendo de manifiesto su creatividad coplera, sus versiones jondas de versos cultos y sus variantes sobre determinados estilos”.
En sus repertorios se conjuga un profundo conocimiento de los estilos de cantes más antiguos y puros, con una renovación del contenido de las letras, y su extensa discografía, en la que aborda todos los estilos flamencos, muestra una encomiable labor de rescate y clasificación de los cantes en producciones antológicas como “La Malagueña a través de los tiempos” (2001), “Por los rincones de Huelva” (2003), “Por Soleá” (2006), “Por Levante” (2007) o “Por Seguiriyas” (2009).
Desde que en 1970 ganara el Concurso de Seguiriyas y Martinetes de Mairena del Alcor, ha acumulado un sinfín de premios y reconocimientos que no podemos enumerar en tan corto espacio, aunque debemos destacar el reciente Premio de Honor a la Maestría “por su profundo conocimiento de los estilos de cantes más antiguos y puros” otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez en junio de 2010, en el marco del los XXIV Premios Nacionales que concede esta prestigiosa institución jerezana.
Viene acompañado por su guitarrista habitual, el maestro Fernando Rodríguez, originario, también, de La Puebla de Cazalla (1959). En sus inicios al flamenco fue cantaor y el haber derivado a la guitarra desde el conocimiento de los cantes, le convierte en un maestro del toque de acompañamiento, de lo que ya ha dado muestras en la peña en recitales anteriores.
Descargar Circular 101105