Siguiendo con el nivel impuesto por la celebración de las bodas de oro de nuestra entidad, el viernes 19 de abril actuará en la peña el cantaor jerezano Luís Fernández Soto «El Zambo», acompañado a la guitarra por Isaac Moreno.
Natural de Jerez de la Frontera (1949), está emparentado con sagas tan relevantes como los Fernández y los Soto, que albergan a los insignes Paco La Luz, Tío Juanichi “El Manijero”, Enrique Soto, Fernando Terremoto, Tío Borrico, El Sordera, El Serna o su primo José Mercé. Todo un árbol frondoso del que se ramifica una extensa hilera de excelentes cantaores. Dado el ambiente familiar y social en el que se ha desarrollado su vida, Luís reconoce estar influenciado, por las formas de decir el cante de El Gloria, Las Pompi, Tomás Pavón, La Niña de los Peines, Tío Borrico, El Sordera, Terremoto, Chocolate y El Serna, entre otros.
Sin embargo, su dedicación profesional al flamenco es relativamente reciente. Su padre, Joaquín “El Zambo”, de quién hereda el apodo, no quería que ninguno de sus hijos pasaran las fatiguitas por las que pasaron algunos de sus familiares que vivían del cante, y se negó a que su tío Manuel Soto “Sordera” se lo llevara a los tablaos de Madrid, de modo que Luís se dedicó a atender el negocio familiar. Durante esa época mataba el gusanillo flamenco cantando en fiestas familiares y reuniones con amigos, acudiendo esporádicamente a fiestas privadas, peñas y eventos dentro de su comarca. Cuenta en una entrevista que «Moraito» lo animó a participar en la grabación del disco colectivo «Juncales de Jerez-Cayos Reales» (Senador,1998), con el que se dio a conocer al gran público y al poco tiempo, con cuarenta siete años, dejó su negocio de pescado y se dedicó a vivir de lo que mas le gusta: el cante.
En la actualidad, Luís “El Zambo” suena con fuerza dentro del panorama flamenco y lo hace desde una posición de consideración y respeto hacia el legado que han dejado y defendido sus antepasados, porque como dice el propio artista, “en la raíz está la verdad del cante”. Su última participación en la XVII edición de la Bienal de Sevilla (2012), donde actuó con «La Macanita», José Méndez y ”El Torta”, es buena muestra de ello. El metal de su voz, la jondura y densidad de su rajo, así como la pureza y autenticidad en la ejecución del cante gitano, hacen de el un cantaor grande, que destaca por soleás y seguiriyas y hace un verdadero monumento de las bulerías “para escuchar” y de las bulerías cortas de Jerez.
Le acompaña a la guitarra, Isaac Moreno (Jerez de la Frontera, 1984), hijo del reconocido guitarrista Fernando Moreno, que a pesar de empezar tarde a tocar la guitarra (tenía 17 años), ha conseguido ser el primer licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba en Guitarra con la especialidad en Flamenco. Una noche, pues, para disfrutar a compás que no debes perderte.