• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
  • Trofeos y Reconocimientos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
      • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Vídeos
    • Temporada 2016/17
    • Semana 46. Mayo 2017
    • Temporada 2017/18
    • Semana 47. Mayo 2018
    • Temporada 2018/19
    • Semana 48. Mayo 2019.
    • Temporada 2019/20
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

jose valencia

Viernes 25 de enero, recital de JOSÉ VALENCIA acompañado al toque por JUAN REQUENA

24 enero, 2013 by El Taranto 01

El próximo viernes 25 de enero volvemos a recibir en la Peña a José Valencia Vargas, de nombre artístico “José Valencia”.

Jose Valencia_y_Juan Requena

Aunque nació en Barcelona (Hospitalet 1975), no se le puede negar la ‘nacionalidad’ lebrijana, por familia y devoción. Este cantaor prematuro, sobrino de Luis de Lebrija, ya subía a los escenarios de las peñas catalanas con apenas tres años de edad. Con cinco años debutó en el Palacio de los Deportes de Barcelona, acompañado por su tío, con el nombre artístico de «Joselito de Lebrija», en un homenaje a Melchor de Marchena en el que compartió escenario con Camarón, el Lebrijano, Fernanda y Bernarda de Utrera, el Cabrero y José Menese. En 1981 conoció a Antonio Mairena en el Concurso de Mairena del Alcor, donde impresionó en el cante por soleá, que le valió un accésit, ya que por su corta edad no podía optar al primer premio.

Cuando tenía ocho años su familia regresó a Lebrija y allí José continuó su aprendizaje. En 1986 ganó el concurso juvenil de la Federación de Peñas y Entidades Flamencas de Sevilla. Desde entonces su presencia fue habitual en peñas y festivales de verano hasta que en 1991 se incorporó a la compañía de Pedro Bacán con su grupo El Clan de los Pinini. También participó en los espectáculos de Manuel de Paula (“Chachipén”, “MajaríCalí…) y de Antonio el Pipa (“De la tierra”, “Vivencias”…)

En 2001 tomó la decisión de cantar para bailar y cambió su nombre artístico por el de José Valencia, convirtiéndose en una de las voces imprescindibles para las mejores compañías de baile: Farruquito, Antonio Canales, Javier Latorre, Rafael Campallo…

La Bienal de Sevilla 2004 le otorgó el Premio al Artista Revelación del festival, por su trabajo en los espectáculos de Andrés Marín («Asimetrías»), Compañía Los Ulen («Alicia») y Joaquín Grilo («Formas y Movimiento»). A partir de  2005, comienza a dar recitales en solitario en foros como «Jueves Flamencos» de la Sala Joaquín Turina de Sevilla y el Festival de Mont de Marsan con muy buena acogida de público y crítica

Sin duda 2012 fue un año fundamental en su carrera artística: publicó su primer disco en solitario, «Solo Flamenco» que presentó en la XVII edición de la Bienal de Sevilla, y fue premiado con el preciado galardón del Giraldillo al Cante.

Su voz poderosa y de compás ajustado destila un sabor añejo muy apreciado entre el público. Pero más allá de sus grandes facultades técnicas, José Valencia ha encontrado su propio lugar en el cante flamenco contemporáneo. Un lugar conseguido a base de trabajo, de amor por la tradición y de grandes dosis de sensibilidad.

Le acompaña su guitarrista habitual, el malagueño Juan Requena, galardonado con el Giraldillo al toque de acompañamiento en la Bienal  de Sevilla de 2012 y que también le acompañó en la grabación de su disco.

De nuevo disfrutaremos de un magnífico espectáculo de flamenco puro.

Descargar Circular 25-01-13

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:bienal, circular, giraldillo, jose valencia, juan requena, recital

Barra lateral primaria


El 22 de marzo de 1.963 se celebró en el teatro Cervantes un concurso de cante flamenco organizado por Radio Almería…[ Leer más ]

FacebookGoogleInstagramTwitter

Noticias recientes

  • Ezequiel Benitez y Manuel Valencia
  • El Festival Flamenco de Fondón, medalla a la cultura de la Diputación de Almería 2020.
  • Ha fallecido el socio de honor de la Peña El Taranto Manolo Herrera.
  • Sonia Miranda canta a Valente.
  • X. ARCHIVO EL TARANTO

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información