• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
      • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

maria jose perez

María José Pérez y José Quevedo “Bolita”

4 junio, 2018 by Fernando Mariano Andrés

El miércoles 23 de mayo tuvimos en la Peña la visita de Mª José Pérez y José Quevedo “Bolita”; cante de Almería y toque de Jerez.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2018/06/María-José-Pérez-y-Bolita.mp4

Mª José se presentaba con su nuevo disco “Trazos” y había ganas de escucharla y comprobar su evolución, pues hacía ya tres años que no venía por la Peña.

Empezó con un cante poco habitual en los recitales: guajiras. Después, malagueñas, la primera, la clásica de El Canario : “Espías”, en la que se advierte la influencia almeriense; a continuación, la malagueña de Baldomero Pacheco y, ya por aire abandolao, la malagueña de Chacón “Se me apareció la muerte” y el fandango granaíno de Yerbabuena. Por alegrías, cantó una serie de coplas de Bolita dedicadas a Almería y las alegrías de Ignacio Espeleta “El corazón tengo a oscuras”. También la cantiña del Pinini.

Como mujer, rindió homenaje a otra mujer, figura mítica del cante, Pastora Pavón, Niña de los Peines, haciendo uno de sus cantes clásicos, las peteneras, la chica y la grande. Después cantó por tangos de Granada, como siempre, larga en este palo, con varias melodías que nos recordaron a Enrique Morente, Carmen Linares y Marina Heredia.

Los cantes de origen almeriense son unos estilos que Mª José domina a la perfección, no en vano es Lámpara Minera. Empezó con la taranta de Almería “Soy del reino de Almería” después hizo la levantica y remató por la taranta del Cabrerillo de Linares. El siguiente palo fue soleá por bulerías, es decir estilos clásicos de soleares pero el acompañamiento de la guitarra lleva el aire propio de la bulería por soleá, una velocidad intermedia, más viva que la soleá y más lenta que la bulería, con un cierre brillante con el estilo de Paquirri, “A Dios le pido llorando”.

Cerró su buen recital con una selección de fandangos de los creadores clásicos, El Niño de la Calzá, El Carbonerillo, El Gloria, Vallejo y José Rebollo.

José Quevedo “Bolita” realizó un toque muy personal basado en las raíces jerezanas clásicas pero adaptado a los tiempos actuales. Se acopló con perfección al cante de Mª José, que conoce muy bien pues ha sido el productor, guitarrista y autor de varias letras de su último disco.

El Alpargatero

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Jose Quevedo "Bolita", maria jose perez

Recital de Mª José Pérez acompañada al toque por Rubichi

25 noviembre, 2015 by Fernando Mariano Andrés

El próximo viernes 27 de noviembre, volvemos a recibir en los aljibes a la cantaora Mª José Pérez. Nació en nuestra ciudad en 1985 y actuó en público por primera vez con sólo 13 años, cantando una saeta a La Soledad en la Semana Santa almeriense. Desde entonces, con estudio y tesón se ha ido abriendo un hueco en el mundo profesional del flamenco.

mjoseperez-taranto

Han sido innumerables sus actuaciones en peñas de todo el territorio español y su presencia es cada vez más demandada en importantes festivales nacionales y algunos extranjeros. Un hito importante en su carrera fue la participación en el espectáculo de Mario Maya “Diálogo del Amargo” (Ciclo Lorca y Granada 2005), quien también la incluyó en la gala “Andalucía, el flamenco y la humanidad” que inauguró la XIV Bienal de Sevilla en 2006.

10-domingo-rubichiRepresentó a Almería en la Bienal “Málaga en Flamenco ´07”: “Ocho territorios” y desde entonces es frecuente encontrar su nombre en los más importantes carteles del flamenco nacional: IV Ciclo “Ámonós pal Flamenco” (Úbeda 2008), Festival de Jerez 2009, o el Festival Flamenco Caja Madrid 2009. De ella se han escrito excelentes críticas en las que se destacan sus cualidades innatas para sobresalir en el arte del cante “jondo”. También en 2009 presentó su primer disco en solitario “Cante Flamenco”.

A pesar de su juventud, ha obtenido numerosos premios entre los que destacan el Primer Premio Jóvenes Flamencos de la Bienal de Sevilla 2004, el Premio D. Antonio Chacón del XVIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, en mayo de 2007, y el más reciente:  la Lámpara Minera conquistada en la LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, en agosto de 2015, donde también ganó el primer premio de Cartageneras. Un triunfo que sin duda ha supuesto un salto cualitativo en su carrera profesional.

Le acompaña al toque Domingo “Rubichi” guitarrista jerezano, hijo del gran cantaor Diego de los Santos “Rubichi” a quien acompañó en su último recital en nuestra sede en marzo de 2002. Considerado en la actualidad como un intérprete destacado y fiel  de la escuela jerezana de la guitarra flamenca, también ha desarrollado un toque propio muy valorado por las mejores figuras del panorama flamenco actual.

Descargar Circular 27-11-15

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:bienal, cante flamenco, El Taranto, maria jose perez, recital, rubichi

Viernes 4 de noviembre, Recital de Mª JOSÉ PÉREZ acompañada al toque por Miguel Ochando

31 octubre, 2011 by Fernando Mariano Andrés

Para el segundo recital de este curso, el viernes 4 de noviembre, hemos decidido apostar por uno de los mas destacados valores del flamenco en Almería: la joven cantaora Mª José Pérez. Nació en esta ciudad en 1985 en una familia de grandes aficionados al flamenco. Actuó en público por primera vez con sólo 13 años, cantando una saeta a La Soledad en la Semana Santa almeriense. Desde entonces, con estudio y tesón se ha ido abriendo un hueco en el mundo profesional del flamenco.

Han sido innumerables sus actuaciones en peñas de todo el territorio español y su presencia es cada vez más demandada en importantes festivales nacionales y algunos extranjeros. Un hito importante en su carrera fue la participación en el espectáculo de Mario Maya “Diálogo del Amargo” (Ciclo Lorca y Granada 2005), quien también la incluyó en la gala “Andalucía, el flamenco y la humanidad” que inauguró la XIV Bienal de Sevilla en 2006.
Representó a Almería en la Bienal “Málaga en Flamenco ´07”: “Ocho territorios” y desde entonces es frecuente encontrar su nombre en los más importantes carteles del flamenco nacional: IV Ciclo “Ámonós pal Flamenco” (Úbeda 2008), Festival de Jerez 2009, o el Festival Flamenco Caja Madrid 2009. De ella se han escrito excelentes críticas en las que se destacan sus cualidades innatas para sobresalir en el arte del cante “jondo”. También en 2009 presentó su primer disco en solitario “Cante Flamenco”. Además ha compaginado carrera profesional con los estudios, diplomándose en Logopedia en la Universidad de Granada y actualmente está matriculada en Magisterio de Audición y Lenguaje.

Ha obtenido numerosos premios (“Melón de Oro” 2003, I Premio Jóvenes Flamencos de la Bienal de Sevilla 2004…) entre los que sin duda destaca, por su prestigio, el Premio “D. Antonio Chacón” del XVIII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (mayo 2007). Le acompaña su guitarrista habitual, Miguel Ochando (Granada 1965), coproductor de su disco, con el que Mª José se siente especialmente a gusto, por su toque clásico y limpio. Comenzó siendo niño en la peña la Platería de Granada y ha compaginado su carrera como solista con el acompañamiento de figuras de la talla de Enrique Morente, José Mercé, Carmen Linares, Chocolate, Miguel Poveda o El Polaco.

Descargar Circular 26-11-04

Archivado en:Circulares, Recitales Etiquetado con:circular, maria jose perez, miguel ochando, recital

Barra lateral primaria


El 22 de marzo de 1.963 se celebró en el teatro Cervantes un concurso de cante flamenco organizado por Radio Almería…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Festival Flamenco de Fondón, medalla a la cultura de la Diputación de Almería 2020.

La Diputación Provincial de Almería ha acordado por consenso de todos sus grupos políticos, … [Leer más...] acerca deEl Festival Flamenco de Fondón, medalla a la cultura de la Diputación de Almería 2020.

Ha fallecido el socio de honor de la Peña El Taranto Manolo Herrera.

MANOLO HERRERA Y ALMERÍA El arte de flamenco está de luto por el fallecimiento de Manuel Herrera … [Leer más...] acerca deHa fallecido el socio de honor de la Peña El Taranto Manolo Herrera.

Ha fallecido José Heredia “Josele”

El flamenco en Almería está de luto por esta irreparable pérdida. Aunque natural del Adra muy pronto … [Leer más...] acerca deHa fallecido José Heredia “Josele”

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

Felicitación de Navidad El Taranto

Todos los miembros del equipo directivo de la Peña El Taranto quieren desearte una feliz Navidad y … [Leer más...] acerca deFelicitación de Navidad El Taranto

Recital de ESPERANZA FERNÁNDEZ con MIGUEL ÁNGEL CORTÉS a la guitarra, viernes 13 de diciembre

El último recital del año de nuestro cincuentenario era obligado que fuera un auténtico broche de … [Leer más...] acerca deRecital de ESPERANZA FERNÁNDEZ con MIGUEL ÁNGEL CORTÉS a la guitarra, viernes 13 de diciembre

El Colegio de Abogados homenajea a El Taranto

El miércoles 30 de octubre de 2013, en los Aljibes Árabes de Jairán, sede la Peña El Taranto, el … [Leer más...] acerca deEl Colegio de Abogados homenajea a El Taranto

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información