• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

norberto torres

2011.02.25 Juan Ramón Caro recital de guitarra

1 marzo, 2011 Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:juan ramon caro, mayte martin, norberto torres

La cultura de la guitarra flamenca de concierto resulta poco extendida entre las peñas flamencas, orientadas sobre todo hacia el cante y su conservación. En este sentido, es digno de celebrar la iniciativa de la peña “El Taranto” que siempre incluye algunas actividades en torno a la guitarra, bien para el gran público en su ciclo “El Taranto en la calle”, bien para el público más reducido de sus socios y socias, como el brillante recital que ofreció Juan Ramón Caro el pasado viernes 25 de febrero en la sede de la peña, los aljibes árabes medievales de la ciudad de Almería.

El conocido tocaor de Mayte Martín presentó su faceta de compositor y concertista, completada por la de acompañante de una voz catalana original, la de José Martínez “Salaito”, con las palmas de su mujer Ana María Cortés y de su hija. Su recital ofreció la interpretación de siete de los toques de su disco solista “Rosa de los vientos” (Laluz Producciones, Barcelona, 2010). Intervino solo con una soleá de factura clásica, lo habitual en los conciertos de guitarra flamenca, para ir templando su sonanta y conocer la acústica de las bóvedas mágicas del espacio. Tranquilizado por el buen sonido con eco natural que los aljibes de Jairán –una de las maravillas sonoras de la ciudad de Almería- permiten conseguir, disfrutó a partir de entonces con esta posibilidad de matizar, apoyado por  la complicidad del resto de sus acompañantes. Una guajira rítmica con palmas, con toda la dulzura en su toque de voces que suele acompañar como las de Mayte Martín o Miguel Poveda, una bulería por rondeña titulada humorísticamente “redeña”, ya que solo desafina la sexta en Re, en lugar de sexta y tercera como es lo normal en la rondeña, con detalles a su manera  de Ramón Montoya, un toque libre por minera rematado por alegrías para acompañar la primera intervención original del cante de Salaito, unos fandangos de Huelva donde guitarra solista dialoga en igualdad creativa con el cante de José Martínez, unos tangos donde esta vez dominan las partes solistas y el cante asume sobre todo los estribillos, y la fiesta por bulería para terminar, libre de esquema preestablecido, el juego eterno entre cante, palmas y toque sobre este son endiablado y embriagador. El recital de Juan Ramón Caro permite, a modo de conclusión, ratificar varias impresiones: la profesionalidad y virtuosismo de la guitarra flamenca catalana, su ubicación entre el toque de acompañamiento y el concertismo gracias a un evidente conocimiento y afición por el cante flamenco, detalles de modernidad bien entendida dentro de un concepto clásico del toque solista, con discretas y sugerentes armonías abiertas, comunes a los guitarristas de la ciudad condal (entre otros, Tito Soler, los hermanos Cañizares, Chicuelo o Juan Ramón Caro), con cierto color “mediterráneo”, que lejos de ser un lugar común, refleja unidad en lo que se puede calificar como escuela catalana del toque.

Y para terminar, un detalle ligado a Almería: Ana María Cortés, la mujer de Juan Ramón, es hermana de la cantaora Montse Cortés, familia gitana del barrio de Las Minas con raíces granainas y almerienses que emigraron a Cataluña. Por este motivo, visitan cada verano a varios familiares que residen actualmente en Roquetas de Mar, lugar donde suelen pasar sus vacaciones.

Norberto Torres Cortés

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:juan ramon caro, mayte martin, norberto torres

2007.11.30 Recital Manuel Fernández “El Titi” y El Niño de la Fragüa

22 noviembre, 2007 Archivado en:Recitales Etiquetado con:cristina heeren, el niño de la fragua, el titi, norberto torres

El próximo viernes día 30 de noviembre presentará Manuel Fernández “El Titi” su primer disco en los aljibes árabes, sede de la Peña El Taranto. “El Titi” nace en Huercal de Almería en 1980. Miembro de una familia con honda afición flamenca, se cría en el ambiente del arte y comparte vocación cantaora con su hermana Toñi Fernández.

El Titi es un cantaor de voz generosa, racial, profunda, con rajo, ideal para los cantes más jondos que interpreta con un natural sentido del compás.

Su participación en algunos concursos le ha reportado premios significativos como:

1º premio de cante para menores, celebrado en la peña flamenca Fraguas de Turre.
1º premio de Fandangos personales en Calasparra (Murcia).
2º premio  a la Soleá en el concurso nacional para menores de Calasparra (Murcia).
2º premio a la Malagueña en Calasparra (Murcia).
3º premio en Málaga en la peña El Rincón del Cante.
Premio a la mejor actuación en el concurso, Entre Quejíos y Pitas.

Sus actuaciones no sólo se han prodigado por las peñas de Almería, Granada y Málaga, sino que destaca su participación en la Feria de Flamenco de Sevilla, así como sus actuaciones en el Teatro de Lyon (Francia) con motivo del festival “Cultura Española” y en el Gran Teatro de Venecia (Italia).

Su voz está registrada con tres temas en el disco “Entre Quejios y Pitas”, en una muestra del flamenco joven de Almería.

En el 2007 presenta su primer trabajo discográfico en solitario, titulado “De Huércal a Jerez. Ciegos por el flamenco”, producido por Norberto Torres y Carlos Fernández.

Estará acompañado por David Delgado “El Niño de la Fragua” uno de los jóvenes valores más prometedores del toque almeriense. David pasó por la fundación Cristina Heeren de Sevilla donde perfeccionó su toque y aunque se prodiga en la faceta de guitarrista de acompañamiento, también cultiva la composición y la guitarra de concierto.

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:cristina heeren, el niño de la fragua, el titi, norberto torres

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información