• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Próximas actividades
  • Crónicas de recitales
    • Recitales
      • Anteriores
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2019/2020
    • Otros eventos
      • Entrega Taranto de Oro a José Mercé
      • Exposición 50 Aniversario
      • Che en El Taranto
  • Archivo
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio

paco cortes

2018.11.09 Filo de los Patios y Paco Cortés

15 noviembre, 2018 Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Filo de los Patios, paco cortes

La noche de viernes 9 de noviembre, visitó la Peña la joven cantaora madrileña Filo de los Patios que estuvo acompañada por el veterano guitarrista granadino Paco Cortés. En esta su primera actuación en los Aljibes y a pesar de su juventud Filo demostró su interés por los cantes antiguos, que sin duda se debe a su formación forjada desde muy niña escuchado a los maestros en las peñas de su barrio madrileño.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2018/11/Filo-de-los-Patios-y-Paco-Cotés.mp4

Prueba de ello es que inicio su actuación cantando por tonás, dejando patente la calidad y potencia de su voz. Continuó cantando por malagueñas una primera de la Trini y remató con la de Concha la Peñaranda que interpretó con gusto y alargando con poderío los tercios. Haciendo gala de su origen madrileño, cantó por caracoles, estilo que como sabemos popularizara Antonio Chacón con la famosa letra de: “como reluce/la gran calle de Alcalá/cuando suben y bajan/ los andaluces”,ejecutó el cante manteniendo en todo momento la difícil tensión rítmica que esta cantiña requiere. Por soleá hizo gala de su conocimiento de estos cantes, haciendo un recorrido por algunos estilos de Lebrija, Utrera y Triana al modo que lo hiciera la gran Fernanda. Su granaína y media, cante que se ajusta a sus cualidades de expresión, las realizó sobre letras de José el de la Tomasa, por Tarantas que dedicó a nuestra tierra, tuvo la deferencia de iniciar el cante con la taranta primitiva de Almería, considerada como la matríz de todos los cantes de levante, terminó con la más modera taranta de Linares atribuida al Cabrerillo. En su largo recital no podia faltar el cante emotivo por excelencia de la siguiriyas donde se acordó básicamente de Jerez y Triana que remató con la caba de Silverio que Paco Cortés finalizó su acompañamiento acentuando el ritmo de la siguiriya hasta llevarla al compás de la bulería. Finalizó, como viene siendo habitual, por fiesta donde las bulerías las remató son uno cuantos estilos de fandangos destacando el de Manuel Vallejo.

Brillante fue el acompañamiento de Paco Cortés, amigo de la Peña desde hace más de cuarenta años, demostrando en todo momento que su acompañamiento de guitarra, sigue siendo uno de los más importantes del panorama flamenco actual. So toque giró entre lo moderno y lo antiguo, recordándonos con algunas de sus falsetas la etapa en que era el acompañante habitual de Enrique Morente.

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Filo de los Patios, paco cortes

José el de la Tomasa y Paco Cortés en El Taranto. 4 de noviembre 2016

4 noviembre, 2016 Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Cortés, paco cortes, Tomasa

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2016/11/Tomasa.-Tientos.mp4
José de cante recio que enraíza nada más y nada menos que con Manuel Torre, su tío abuelo y José su abuelo e hijo de Pies de Plomo y Tomasa

El viernes 4 de noviembre, continuando con el calendario de recitales programados por la Peña El Taranto para el curso 2016/2017, nos visitaron dos artistas excepcionales: José de la Tomasa y Paco Cortés. José de cante recio que enraíza nada más y nada menos que con Manuel Torre, su tío abuelo y José su abuelo e hijo de Pies de Plomo y Tomasa. Paco, como su hermano Miguel Angel, criado como guitarrista en las zambras del Sacramonte granadino. Ambos dieron un recital completo y lleno de conocimiento y flamencura.

Antes del comienzo, el presidente de la Peña hizo entrega de la insignia de oro de la Peña al guitarrero almeriense Juan Miguel González en reconocimiento a su aportación a la construcción de la guitarra flamenca, lo que dio pie al de la Tomasa para que iniciara su actuación con una composición propia dedicada a la guitarra.

Siguió la actuación por malagueñas cantando en primer lugar la del Mellizo según la versión de Cayetano Muriel, para continuar con la del Canario, que diluyó sin solución de continuidad en el remate por abandolaos. A continuación hicieron un recorrido por los cantes de Cadiz donde Paco Cortes exhibió un toque clásico con gusto y conocimiento. Siguieron con la Bulería por Soleá, pasando a los Fandangos del Niño de la Calza y del Carbonerillo, haciendo una letra dedicada a Almería: a la luz, el mar y las minas. Tras los fandangos vino una serie de cantes abandolaos: Rondeña, Fandango de Lucena para terminar con los clásicos Verdiales de Juan Breva

.

El recital iba cobrando intensidad a medida que se sucedían los cante y así llegaron a las Soleares, donde José hizo un recorrido por los distintos estilos desde Alcala a Cádiz pasando por Lebrija. En su ajustado acompañamiento, Paco introdujo en sus falsetas unas escalas que parecían escaparse del flamenco pero que, sin embargo, lo engrandecían ampliando los márgenes de expresión de la guitarra flamenca. A las soleares les siguieron unos magistrales tientos y tangos, para terminar la actuación con siguiriyas, rematadas por dos cabales, mutando la segunda de ellas en compas de burlerías, para terminar por este palo la brillante actuación.

Fue una noche preñada de conocimiento y sabiduría donde se pudieron degustar, en su estilo más puro, los viejos cantes gitanos de Sevilla y Jerez, acompañados de forma ajustada por le virtuosismo y la delicadez del toque de Paco Cortés.

Manuel Torre.

 

Archivado en:Crítica del Recital Etiquetado con:Cortés, paco cortes, Tomasa

2014.03.21 Recital de José de la Tomasa y Paco Cortès

21 marzo, 2014 Archivado en:Recitales Etiquetado con:jose de la tomasa, paco cortes, teatro apolo

Siguiendo con la intensa programación ya anunciada para el mes de marzo, el jueves 20, en el Teatro Apolo y el viernes 21, en nuestra sede de los aljibes, podremos con el arte de dos grandes figuras del flamenco: José de la Tomasa al cante y Paco Cortés a la guitarra.

José Giorgio Soto, José de la Tomasa (Sevilla, 1951), procede de una gran estirpe flamenca: es hijo de Tomasa y Pies de Plomo, nieto de Pepe Torre y sobrino-nieto del mítico Manuel Torre. Como se suele decir, el arte le viene de casta. Salió de las fiestas familiares de ese entorno para incorporarse a una gira del grupo de rock andaluz “Triana”, con el que estuvo dos años, aunque el público flamenco lo conoció cuando ganó el Festival de Flamenco de Mairena del Alcor en su edición de 1973. Poco después llegó su consagración artística, al conseguir, en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (1976), el premio Manuel Torre por seguiriyas y tonás. Entre sus triunfos más recientes podemos señalar el de la Bienal de Sevilla de 2012, donde presento el espectáculo «La mar de flamenco» con Julián Estrada y Adela Campallo En 2011 fue galardonado con la distinción “Compás del Cante”, que desde hace 25 años otorga la Fundación Cruzcampo. El jurado decidió otorgarle el premio «por conservar la tradición de su estirpe, por su profesionalidad y defensa en varias parcelas de la historia flamenca.

José es un cantaor completo. Su voz poderosa y con rajo gitano le permite interpretar con holgura la gran mayoría de los palos flamencos, ejecutándolos con la ortodoxia de un verdadero estudioso y enriqueciéndolos con letras de su propia creación.

Al toque tendremos al gran guitarrista Paco Cortés (Granada, 1957), un virtuoso del acompañamiento, además de reputado concertista. Muy valorado y querido en nuestra peña que le otorgó el I Trofeo Taranto a la Guitarra de Acompañamiento en curso 2005-2006 y el VI correspondiente al 2010-2011.

 

Paco Cortes en El Taranto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:jose de la tomasa, paco cortes, teatro apolo

2012.04.27 Recital de Celia Romero y Paco Cortés

27 abril, 2012 Archivado en:Recitales Etiquetado con:Celia Romero, paco cortes

Para cerrar el ciclo de recitales antes de nuestra Semana de Mayo, hemos apostado por un nuevo valor del flamenco: la jovencísima cantaora Celia Romero. Nació en Herrera del Duque, (Badajoz) en 1995 y con sólo 16 años, en agosto de 2011, ganó la Lámpara Minera y el primer premio por tarantas en la LI edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), el certamen de carácter competitivo más importante en el panorama flamenco mundial. Es la cantaora más joven que ha logrado alzarse con este preciado galardón.

Celia ha crecido en un ambiente flamenco, ya que es hija del guitarrista Felix de Herrera y desde muy pequeña ha cantado en público, a la vez que se formaba con los mejores maestros. En 2007 fue becada por la Diputación de Badajoz para estudiar en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, donde recibió las enseñanzas de Esperanza Fernández, Mariana Cornejo o Macarena de Jerez. Actualmente continúa sus estudios de flamenco en la escuela de Miguel de Tena en Don Benito, a la vez que aspira a estudiar una carrera universitaria (Magisterio en Educación Musical). A pesar de su juventud derrocha poderío, potencia y un clasicismo en su voz poco común en la actualidad.

Le acompaña al toque el gran maestro Paco Cortés (Granada, 1957), galardonado con el VI Trofeo Taranto a la guitarra de acompañamiento (2010-2011), y acompañante habitual de las mejores figuras del cante flamenco que valoran especialmente “su toque clásico, su sentido del compás y su personalidad especial en el acompañamiento de los cantes libres”.

 

 

Archivado en:Recitales Etiquetado con:Celia Romero, paco cortes

2011.12.02 Recital de Marcelo Sousa y Paco Cortés

2 diciembre, 2011 Archivado en:Recitales Etiquetado con:marcelo sousa, paco cortes

El próximo viernes día 2 de diciembre tendremos el gusto de recibir por primera vez en nuestra peña al cantaor Marcelo Sousa, natural de Guillena (Sevilla) donde nació en 1949. Fue su madre, la cantaora aficionada “Pepita la del Carbonero”, quien despertó en el la afición flamenca desde muy niño.

Se dice de el que es un cantaor ortodoxo que destaca por su gran fuerza en la ejecución y, además, es un estudioso de la cultura flamenca. Ha participado en numerosos concursos y festivales en los que se ha hecho acreedor de una treintena de premios y galardones (primer premio en Mairena del Alcor, “Sol de Oro” en Lorca, Memorial Antonio Mairena de Hospitalet, finalista varias veces en el “Yunque” de Santa Coloma…).

Ha grabado dos discos en solitario: “De viva llama” (1996) y “Contra viento y marea” (2008).

Le acompaña a la guitarra Paco Cortés (Granada 1957), último Premio Taranto a la guitarra de acompañamiento, acompañante habitual de las mejores figuras del cante flamenco que valoran especialmente “su toque clásico, su sentido del compás y su personalidad especial en el acompañamiento de los cantes libres”.

Sin duda, un gran espectáculo.

Archivado en:Recitales Etiquetado con:marcelo sousa, paco cortes

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria


La peña El Taranto ha influido decisivamente, desde su creación, en el discurrir del arte flamenco en nuestra provincia. Fue el único punto importante de referencia de este arte en el panorama cultural almeriense durante mucho tiempo y aún hoy, sin duda, sigue siendo su más señera e internacional representación…[ Leer más ]

FacebookInstagramTwitter

DIVULGACIÓN FLAMENCO

X. ARCHIVO EL TARANTO

Completamos esta semana la serie de Recitales Virtuales seleccionados de nuestros archivos para … [Leer más...] acerca deX. ARCHIVO EL TARANTO

Más publicaciones de esta categoría

50 Aniversario

José Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

El pasado lunes, 30  de septiembre, se celebró en los Aljibes Árabes de Jairán, sede de la Peña El … [Leer más...] acerca deJosé Mercé, nuevo Taranto de Oro después de 22 años

Más publicaciones de esta categoría

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

No cabe dudar, ni nadie duda, del papel esencial que las Peñas desenvuelven hoy en el … [Leer más...] acerca de“Un folio para el Taranto”, de Fernando Quiñones (marzo 1.988)

Más publicaciones de esta categoría

© 2021 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Peña El Taranto
Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información