• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapaco cortes

paco cortes

2018.11.09 Filo de los Patios y Paco Cortés

La noche de viernes 9 de noviembre, visitó la Peña la joven cantaora madrileña Filo de los Patios que estuvo acompañada por el veterano guitarrista granadino Paco Cortés. En esta su primera actuación en los Aljibes y a pesar de su juventud Filo demostró su interés por los cantes antiguos, que sin duda se debe a su formación forjada desde muy niña escuchado a los maestros en las peñas de su barrio madrileño.

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2018/11/Filo-de-los-Patios-y-Paco-Cotés.mp4

Prueba de ello es que inicio su actuación cantando por tonás, dejando patente la calidad y potencia de su voz. Continuó cantando por malagueñas una primera de la Trini y remató con la de Concha la Peñaranda que interpretó con gusto y alargando con poderío los tercios. Haciendo gala de su origen madrileño, cantó por caracoles, estilo que como sabemos popularizara Antonio Chacón con la famosa letra de: “como reluce/la gran calle de Alcalá/cuando suben y bajan/ los andaluces”,ejecutó el cante manteniendo en todo momento la difícil tensión rítmica que esta cantiña requiere. Por soleá hizo gala de su conocimiento de estos cantes, haciendo un recorrido por algunos estilos de Lebrija, Utrera y Triana al modo que lo hiciera la gran Fernanda. Su granaína y media, cante que se ajusta a sus cualidades de expresión, las realizó sobre letras de José el de la Tomasa, por Tarantas que dedicó a nuestra tierra, tuvo la deferencia de iniciar el cante con la taranta primitiva de Almería, considerada como la matríz de todos los cantes de levante, terminó con la más modera taranta de Linares atribuida al Cabrerillo. En su largo recital no podia faltar el cante emotivo por excelencia de la siguiriyas donde se acordó básicamente de Jerez y Triana que remató con la caba de Silverio que Paco Cortés finalizó su acompañamiento acentuando el ritmo de la siguiriya hasta llevarla al compás de la bulería. Finalizó, como viene siendo habitual, por fiesta donde las bulerías las remató son uno cuantos estilos de fandangos destacando el de Manuel Vallejo.

Brillante fue el acompañamiento de Paco Cortés, amigo de la Peña desde hace más de cuarenta años, demostrando en todo momento que su acompañamiento de guitarra, sigue siendo uno de los más importantes del panorama flamenco actual. So toque giró entre lo moderno y lo antiguo, recordándonos con algunas de sus falsetas la etapa en que era el acompañante habitual de Enrique Morente.

2016.11.04 José el de la Tomasa y Paco Cortés

https://www.eltaranto.com/wp-content/uploads/2016/11/Tomasa.-Tientos.mp4
José de cante recio que enraíza nada más y nada menos que con Manuel Torre, su tío abuelo y José su abuelo e hijo de Pies de Plomo y Tomasa

El viernes 4 de noviembre, continuando con el calendario de recitales programados por la Peña El Taranto para el curso 2016/2017, nos visitaron dos artistas excepcionales: José de la Tomasa y Paco Cortés. José de cante recio que enraíza nada más y nada menos que con Manuel Torre, su tío abuelo y José su abuelo e hijo de Pies de Plomo y Tomasa. Paco, como su hermano Miguel Angel, criado como guitarrista en las zambras del Sacramonte granadino. Ambos dieron un recital completo y lleno de conocimiento y flamencura.

Antes del comienzo, el presidente de la Peña hizo entrega de la insignia de oro de la Peña al guitarrero almeriense Juan Miguel González en reconocimiento a su aportación a la construcción de la guitarra flamenca, lo que dio pie al de la Tomasa para que iniciara su actuación con una composición propia dedicada a la guitarra.

Siguió la actuación por malagueñas cantando en primer lugar la del Mellizo según la versión de Cayetano Muriel, para continuar con la del Canario, que diluyó sin solución de continuidad en el remate por abandolaos. A continuación hicieron un recorrido por los cantes de Cadiz donde Paco Cortes exhibió un toque clásico con gusto y conocimiento. Siguieron con la Bulería por Soleá, pasando a los Fandangos del Niño de la Calza y del Carbonerillo, haciendo una letra dedicada a Almería: a la luz, el mar y las minas. Tras los fandangos vino una serie de cantes abandolaos: Rondeña, Fandango de Lucena para terminar con los clásicos Verdiales de Juan Breva

.

El recital iba cobrando intensidad a medida que se sucedían los cante y así llegaron a las Soleares, donde José hizo un recorrido por los distintos estilos desde Alcala a Cádiz pasando por Lebrija. En su ajustado acompañamiento, Paco introdujo en sus falsetas unas escalas que parecían escaparse del flamenco pero que, sin embargo, lo engrandecían ampliando los márgenes de expresión de la guitarra flamenca. A las soleares les siguieron unos magistrales tientos y tangos, para terminar la actuación con siguiriyas, rematadas por dos cabales, mutando la segunda de ellas en compas de burlerías, para terminar por este palo la brillante actuación.

Fue una noche preñada de conocimiento y sabiduría donde se pudieron degustar, en su estilo más puro, los viejos cantes gitanos de Sevilla y Jerez, acompañados de forma ajustada por le virtuosismo y la delicadez del toque de Paco Cortés.

Manuel Torre.

 

Paco Cortés, VI Trofeo Taranto a la guitarra de acompañamiento

El Jurado que concede el Trofeo Taranto a la guitarra de acompañamiento, ha decidido, por unanimidad, otorgar el VI Trofeo, correspondiente el curso 2010-2011, al guitarrista granadino Paco Cortés por su acompañamiento a la cantaora Sonia Miranda el día 18 de mayo de 2011.

El jurado, que destacó su reconocida trayectoria artística como guitarrista flamenco, resaltó su profesionalidad en el toque de acompañamiento. Su actuación durante la semana de mayo con Sonia Miranda se puede calificar como una autentica “clase magistral” de acompañamiento al cante. Con su toque, ejecutado con limpieza y brillantez, supo envolver con dulzura y maestría a la cantaora ayudándola a componer un recital espléndido y redondo.

La entrega del Trofeo tendrá lugar el viernes 14 de octubre en la sede de la Peña “El Taranto”, tras lo cual, Paco Cortés, a petición propia, volverá a acompañar a Sonia Miranda en la inauguración del curso 2011-12.

2011.05.18 Sonia Miranda y Paco Cortés

Un recital flamenco clásico, en una peña, tiene unas cuantas condiciones necesarias para que el resultado final sea considerado un éxito. Al decir clásico me refiero a dos artistas, un cantaor, cantaora en nuestro caso, y un guitarrista (aquí siempre es un hombre, nunca he llegado a entender el porqué de la desafección de la mujer a la guitarra flamenca profesional) sentados en sendas sillas, solos ante un público presuntamente entendido que los escucha durante algo más de una hora. La primera condición necesaria es la cualificación artística adecuada, condición que la noche del miércoles en El Taranto se cumplía sobradamente: Sonia Miranda y Paco Cortés, son dos artistas de calidad contrastada. La segunda es que haya buen entendimiento entre los dos, que la guitarra se acople bien con la cantaora y lo decimos así porque por algo se dice guitarra de acompañamiento. El guitarrista es quien debe de procurar llevar en volandas a la cantaora, facilitando su lucimiento incluso en detrimento del suyo propio. Esta segunda condición necesaria se cumplió perfectamente con Sonia y Paco. Acostumbrados a trabajar juntos, admiradores del arte respectivo que se sostiene también en una amistad y un cariño mutuo de muchos años, solo había que observar sus gestos en el transcurso del recital para deducir que estaban disfrutando de lo que estaban haciendo, una vez abandonados los nervios lógicos de los primeros momentos. La tercera condición necesaria es la comunión con los espectadores. Si el arte en general para trasmitir emociones ha de contar con la predisposición del público en la música flamenca se requiere una participación muy activa. No es el flamenco la música más adecuada para escucharla como sonido de fondo en el hilo musical.

Esa tercera condición está casi asegurada si se cumplen las dos primeras, siempre y cuando se den otras condiciones complementarias: un público mayoritariamente entendido, que respeta a los artistas, guardando un silencio sepulcral cuando procede y jaleando en su momento como saben hacer los aficionados cabales. En todas estas facetas que valoran al público flamenco, el habitual de El Taranto obtiene matrícula de honor. Los profesionales de cualquier lugar de la geografía flamenca tienen una muy favorable opinión del público que frecuenta El Taranto, la Capilla Sixtina del Cante que dijo D. Antonio Mairena.

Dadas por cumplidas las condiciones expuestas anteriormente y contando con que una de las principales virtudes de Sonia Miranda es la dulzura de su cante, espero haber justificado el título de este artículo que juega con dos marcas genuinamente almerienses, acreditadas y señeras. Con esa voz dulce y, no obstante, poderosa que emociona especialmente cuando Sonia decide arriesgarse, compuso un recital espéndido, redondo y amable por malagueñas, tientos, soleá, farruca, cantiñas y siguiriyas,  para concluir con unas bulerías que regaló a un público que estaba ya entregado. Por cierto, Sonia dedicó las cantiñas a su marido, Rafael de Haro, que estaba confundido entre el numeroso público que llenaba los aljibes. El día del recital se cumplía el décimo aniversario de su boda. Una boda que, rompiendo el tópico de que el hombre se va a vivir a la ciudad de origen de la mujer, ha permitido a Almería engrosar la nómina de buenos artistas flamencos. Nunca en la historia, nuestra tierra ha tenido tantos y tan buenos al mismo tiempo.

Paco Cortés, el gran guitarrista del barrio granadino de El Sacromonte, contribuyó con generosidad en el éxito de Sonia. Premiado por El Taranto en la primera edición del trofeo al mejor guitarrista de acompañamiento, provocó varias veces el ole (en los toros olé) espontáneo de los aficionados y la sonrisa cómplice de la cantaora. Tengo que aprovechar que esta noche tengo a mi lado al maestro, dijo en voz baja. Y bien que lo aprovechó para disfrute de los que allí estuvimos.

Escribe: Miguel H. Pérez. Diario de Almería. Jueves, 19 de mayo.

 

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información