• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Semana 51ª Mayo 2023
      • Temporada 2022/2023
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Temporada 2021/2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Temporada 2019/2020
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Temporada 2018/2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Temporada 2017/2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Temporada 2016/2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de sonia miranda

sonia miranda

2013.04.25 Conferencia Ilustrada de Zapata Roldán con la actuación de Sonia Miranda y la guitarra de Hugo del Pino

Tenemos el placer de informaros de que el próximo jueves 25 de abril, en la sede de El Taranto y a las 21:30 horas, podréis disfrutar de la conferencia ilustrada de Zapata Roldán “Acércate al Flamenco” que contará con el cante de Sonia Miranda y la guitarra de Hugo del Pino.

Sonia Miranda en una pasada actuación en El Taranto

Esta actividad se enmarca dentro del ciclo “Flamenco de orilla a orilla” organizado y patrocinado por el Instituto Andaluz de Flamenco, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

2012.04.21 Sonia Miranda, presenta su segundo disco

‘Casita el Panaero’ es el título de su segundo trabajo que presenta el próximo día 21 en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, Almería.

 

Sonia es una artista que por encima de todo quiere ser ella misma.

Su admiración por artistas tan diferentes y por diversas músicas, deja en ella un poso especial de originalidad que la hace verdaderamente reconocible en su estilo y formas hondas.

Siempre con un ojo mirando hacia atrás y otro en el presente  avanza en su carrera artística de manera sólida y atesorando el conocimiento que da el “ir despacio”, muy despacio, sin prisas por llegar a ningún sitio, más bien disfrutando del maravilloso recorrido que regala el aprendizaje perpetuo.

En su primer trabajo “Garabato”, que resulto ganador del primer premio que otorga al mejor disco novel la revista deflamenco.com, Sonia borroneaba sin preocupación. En su nuevo disco Sonia saca de nuevo punta a su garganta y a su memoria y nos mete en su casa de la infancia.

Con “Casita del Panaero”, nos invita al entorno donde se crió, la casa de su Padre Manuel, el panadero de la Isla Mayor. Cante artesano, de obrador, de harina en el pelo.

Irremediablemente detrás de cada obra hay muchos sentimientos, recuerdos y vivencias. Vivencias, de las que Sonia ha tenido con artistas para ella fundamentales, y de las que ha querido dejar huella. Músicos de prestigio incontestable, como José Antonio Rodríguez, Miguel Ángel y Paco Cortes, José Mª Molero, Agustín Diasserra están también “harinando”. Y, cómo no, de sus compañeros, los más cercanos, con los que aprende y comparte a diario su profesión, de los de su “día a día” , a los que tenemos aquí, talento y juventud para dar y regalar, Francis Hernández, Antonio Luis López e Isabel Guirado.

A todos ellos mete Sonia en su casa, como familia, porque además de flamencura, comparte con ellos amistad, complicidad y confianza.

Desde un horno muy pequeño, con las manos maravillosas de tanto y tan buen artista, se ha hecho este pan casero, pan de leña prendida solo por el calor que desprende el amor al cante, el cante de Sonia, cante de “Clavo y canela” de “Sal al guisao” que viene desde su Isla natal y tras bañarse en la Fabriquilla, se queda en su tierra, la que le ha dado lo que más quiere y a la que nunca terminará de estar agradecida.

2012.01.17 Presentación del libro “Pepe Heredia y Almería”

El martes 17 de enero a las 20 horas celebraremos en los aljibes un acto muy especial en el que deseamos contar con tu asistencia. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) ha tenido la gentileza y la sensibilidad de elegir nuestra sede social para presentar el libro “Pepe Heredia y Almería” escrito por Antonio Zapata, Agustín Molina y Alfredo Sánchez, socios de nuestra Peña.

José Heredia Maya, profesor de la Universidad de Granada, poeta, dramaturgo y flamenco cabal, estaba íntimamente ligado a Almería y a El Taranto. Entendemos que es una ocasión ideal para recordar a un magnífico escritor que ha dejado, por ejemplo, dos hitos en la historia del arte flamenco: “Camelamos Naquerar” y “Macama Jonda”. Y sobre todo recordaremos a un gran amigo al que continuamente seguimos echando de menos.

En el transcurso del acto, Sonia Miranda, acompañada a la guitarra por David Rodríguez cantará un par de cantes con letras de Pepe Heredia. El arte y la emoción están asegurados.

Paco Cortés, VI Trofeo Taranto a la guitarra de acompañamiento

El Jurado que concede el Trofeo Taranto a la guitarra de acompañamiento, ha decidido, por unanimidad, otorgar el VI Trofeo, correspondiente el curso 2010-2011, al guitarrista granadino Paco Cortés por su acompañamiento a la cantaora Sonia Miranda el día 18 de mayo de 2011.

El jurado, que destacó su reconocida trayectoria artística como guitarrista flamenco, resaltó su profesionalidad en el toque de acompañamiento. Su actuación durante la semana de mayo con Sonia Miranda se puede calificar como una autentica “clase magistral” de acompañamiento al cante. Con su toque, ejecutado con limpieza y brillantez, supo envolver con dulzura y maestría a la cantaora ayudándola a componer un recital espléndido y redondo.

La entrega del Trofeo tendrá lugar el viernes 14 de octubre en la sede de la Peña “El Taranto”, tras lo cual, Paco Cortés, a petición propia, volverá a acompañar a Sonia Miranda en la inauguración del curso 2011-12.

2011.05.18 Sonia Miranda y Paco Cortés

Un recital flamenco clásico, en una peña, tiene unas cuantas condiciones necesarias para que el resultado final sea considerado un éxito. Al decir clásico me refiero a dos artistas, un cantaor, cantaora en nuestro caso, y un guitarrista (aquí siempre es un hombre, nunca he llegado a entender el porqué de la desafección de la mujer a la guitarra flamenca profesional) sentados en sendas sillas, solos ante un público presuntamente entendido que los escucha durante algo más de una hora. La primera condición necesaria es la cualificación artística adecuada, condición que la noche del miércoles en El Taranto se cumplía sobradamente: Sonia Miranda y Paco Cortés, son dos artistas de calidad contrastada. La segunda es que haya buen entendimiento entre los dos, que la guitarra se acople bien con la cantaora y lo decimos así porque por algo se dice guitarra de acompañamiento. El guitarrista es quien debe de procurar llevar en volandas a la cantaora, facilitando su lucimiento incluso en detrimento del suyo propio. Esta segunda condición necesaria se cumplió perfectamente con Sonia y Paco. Acostumbrados a trabajar juntos, admiradores del arte respectivo que se sostiene también en una amistad y un cariño mutuo de muchos años, solo había que observar sus gestos en el transcurso del recital para deducir que estaban disfrutando de lo que estaban haciendo, una vez abandonados los nervios lógicos de los primeros momentos. La tercera condición necesaria es la comunión con los espectadores. Si el arte en general para trasmitir emociones ha de contar con la predisposición del público en la música flamenca se requiere una participación muy activa. No es el flamenco la música más adecuada para escucharla como sonido de fondo en el hilo musical.

Esa tercera condición está casi asegurada si se cumplen las dos primeras, siempre y cuando se den otras condiciones complementarias: un público mayoritariamente entendido, que respeta a los artistas, guardando un silencio sepulcral cuando procede y jaleando en su momento como saben hacer los aficionados cabales. En todas estas facetas que valoran al público flamenco, el habitual de El Taranto obtiene matrícula de honor. Los profesionales de cualquier lugar de la geografía flamenca tienen una muy favorable opinión del público que frecuenta El Taranto, la Capilla Sixtina del Cante que dijo D. Antonio Mairena.

Dadas por cumplidas las condiciones expuestas anteriormente y contando con que una de las principales virtudes de Sonia Miranda es la dulzura de su cante, espero haber justificado el título de este artículo que juega con dos marcas genuinamente almerienses, acreditadas y señeras. Con esa voz dulce y, no obstante, poderosa que emociona especialmente cuando Sonia decide arriesgarse, compuso un recital espéndido, redondo y amable por malagueñas, tientos, soleá, farruca, cantiñas y siguiriyas,  para concluir con unas bulerías que regaló a un público que estaba ya entregado. Por cierto, Sonia dedicó las cantiñas a su marido, Rafael de Haro, que estaba confundido entre el numeroso público que llenaba los aljibes. El día del recital se cumplía el décimo aniversario de su boda. Una boda que, rompiendo el tópico de que el hombre se va a vivir a la ciudad de origen de la mujer, ha permitido a Almería engrosar la nómina de buenos artistas flamencos. Nunca en la historia, nuestra tierra ha tenido tantos y tan buenos al mismo tiempo.

Paco Cortés, el gran guitarrista del barrio granadino de El Sacromonte, contribuyó con generosidad en el éxito de Sonia. Premiado por El Taranto en la primera edición del trofeo al mejor guitarrista de acompañamiento, provocó varias veces el ole (en los toros olé) espontáneo de los aficionados y la sonrisa cómplice de la cantaora. Tengo que aprovechar que esta noche tengo a mi lado al maestro, dijo en voz baja. Y bien que lo aprovechó para disfrute de los que allí estuvimos.

Escribe: Miguel H. Pérez. Diario de Almería. Jueves, 19 de mayo.

 

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información