• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Divulgación Flamenco / V. Archivo El Taranto. Mayo 2016

V. Archivo El Taranto. Mayo 2016

Realizamos la quinta entrega de los recitales que estamos publicando en estos tiempos de confinamiento. En esta ocasión corresponden a la semana flamenca de mayo de 2016. Los audios que hemos seleccionado de nuestro fondo musical recogen grabaciones históricas de grandes maestros. En esta ocasión hemos incluido una pieza del recital de guitarra que Manolo Sanlucar realizó en 1973.

1. Arcángel y Dani de Morón. Malagueñas y abandolaos. Arcángel inicia su serie con la granaína de Chacón, la que Aurelio Sellé, cantaba como preparación a la malagueña del Mellizo. Después, la malagueña de La Trini, ejecutada con brillantez con un final muy melismático que nos recordó a Morente. El remate abandolao lo hace con el fandango de Lucena de Dolores la de la Huerta y con un final brillante del fandango de Frasquito Yerbabuena. Dani de Morón le hace un acompañamiento armonioso con mucha musicalidad y con gran creatividad.

Arcángel y Dani de Morón

2. Alfonso Salmerón y David Delgado “El Fragüero”. Tarantas. Alfonso inicia los cantes de origen almeriense con la salía del taranto. Empieza con la taranta antigua de Almería: “Mira si yo la querré”; tras una falseta excelente de David, Salmerón aborda la melodía típica del taranto, después la variante del taranto atribuida al Tío Enrique: “ Las vueltas que el mundo da”, la serie se cierra con una taranta de Linares, concretamente la del Cabrerillo. Alfonso y Davis demuestran dominar sobradamente estos estilos mineros.

Alfonso Salmerón y David Delgado “El Fragüero”

3. Sonia Miranda y Antonio Luis López. La Mariana. Sonia hace un cante muy poco habitual, la mariana, que popularizara Bernardo el de los Lobitos en los años cincuenta, aunque la versión que nos hace aquí es la de Miguel Vargas pero aportando matices personales que dan como resultado una bella composición. Antonio Luis, conoce muy bien el cante de Sonia y, le hace un acompañamiento que se ajusta perfectamente a su estilo.

Sonia Miranda y Antonio Luis López

4. José de la Tomasa y Paco Cortés. Fandangos. Esta actuación no es de mayo de 2016 sino del 4 de noviembre de ese mismo año, pero hemos estimado incluirla aquí porque le sirvió a José para conseguir el Trofeo El Taranto de ese año.

José además de un gran cantaor es, también autor de la mayor parte de las letras que canta. Aquí lo hace por varios estilos de fandangos , el del Bizco Amate, El Niño de la Calzá, El Carbonerillo y uno de su propia cosecha con letra dedicada a Almería. Paco Cortés le hace un acompañamiento ajustado con virtuosismo y delicadeza. 

José de la Tomasa y Paco Cortés

5. Antonio Reyes y Diego de Morao. Soleá. En esta actuación, Antonio recogió el Trofeo El Taranto que había conseguido el año anterior. Empieza con una soleá de Alcalá : “Bayeta de la negra”, continua con una bulería por soleá y un estilo de La Serneta que grabó Tomás Pavón: “Tengo el gusto tan colmao”; después, un cante de Paquirri de Cádiz, la bulería por soleá corta totalmente ligada para terminar con otro estilo alcalareño. Compás, gusto y afinación son propios del cante de Antonio Reyes. Magistral acompañamiento de Diego del Morao que le valió para conseguir el Trofeo El Taranto de acompañamiento de este curso 2015 -2016.

Antonio Reyes y Diego de Morao

6. José Mercé y Tomatito. Bulerías. Arte y compás sobre el tablao de la Peña El Taranto. Comienza Mercé las bulerías típicas jerezanas grabadas por Manuel Torre, El Borrico y Juanito Mojama. Acaba con la copla, que ya grabó Antonio Mairena en 1941:“Era trianera y se llamaba Carmen” , aunque José la canta acordándose de su tío Manuel Sordera. Otra gran actuación de los artistas, ya habituales en nuestra Peña, Mercé y Tomatito.

José Merce y Tomatito

GRABACIONES DE AUDIO

1973. Manolo Sanlucar. Farruca.

1973. Enrique Morente y Manolo Sanlucar. Peteneras.

1974. Pepe de la Matrona y Manuel Antilla “El Sevillano”. Aires cubanos.

1975. Fernando Terremoto y José Soto. Siguiriyas.

1981. José Sorroche y Tomatito. Malagueñas.

1981. María Vargas y Pedro Peña. Bulerías.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información