• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Divulgación Flamenco / VI. Archivo El Taranto. Mayo 2017

VI. Archivo El Taranto. Mayo 2017

Esta semana ofrecemos las sexta entrega de la serie de recitales virtuales que iniciamos para ocupar parte de nuestro tiempo en estos días de soledad, al tiempo que aprovechamos para divulgar nuestro arte: el flamenco, así como para dar a conocer el rico fondo musical de nuestra Peña. Este recital se ha confeccionado con las actuaciones realizadas en la semana flamenca de mayo de 2017. Como en anteriores entregas, acompañamos una selección de audios de los primeros años ochenta donde aparece la primera actuación de José Mercé en El Taranto; también se recoge un solo de guitarra del granadino Manuel Cano.

1. José Mercé y Tomatito. Malagueña del Mellizo. Siguiendo la costumbre iniciada por Aurelio de Cádiz, Mercé se arranca con la granaína de Chacón  de tonos bajos, a modo de preparación para atacar la malagueña doble del Mellizo con gran riqueza de melismas y de gran dificultad de ejecución. Tomatito le da la réplica adecuada con su toque, demostrando, una vez más, que son dos auténticos maestros.

José Mercé y Tomatito

2. Carmen de la Jara y Antonio Carrión. Por soleá. Amplio recorrido por los estilos gaditanos de soleá. Carmen va desgranado con gran sabiduría los estilos de tres grandes maestros del cante por soleá de Cádiz; La primera es del Mellizo, después de Paquirri, seguida de una corta de Aurelio; después, dos cuerpos de Paquirri, el clásico: “Remedio no tenga” y la soleá corta: “ Te metes por los rincones”, termina con dos estilos de los Mellizos: “ Siempre que aguardo ganancias” de Antonio y el valiente: “Metí a la lotería” de su padre Enrique. Antonio Carrión  hace un toque muy flamenco y adecuado al cante  en todo momento.

Carmen de la Jara y Antonio Carrión

3. Rocío Márquez y Dani de Morón. Tarantas. Tras una introducción muy original llena de creatividad por parte de Dani de Morón, Rocío hace la taranta de La Gabriela, que tan popular hiciera La Niña de los Peines. Seguidamente, la elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández, con música de  Enrique Morente. Rocío y Dani son jóvenes  con una forma diferente de  entender la música flamenca.

Rocio Márquez y Dani de Morón

4. Esperanza Fernández y Francisco Vinuesa. Siguiriyas. Esperanza inicia la serie con una siguiriya cabal trianera de Silverio, cantada a capela. Vinuesa introduce el toque clásico de siguiriyas y Esperanza, tras la “salía”, desarrolla dos estilos jerezanos, el de Manuel Torre : “Siempre por los rincones” y el de Paco La Luz: “Si yo me enterara”; cierra con otra cabal, ésta de Los Puertos de Juan Junquera, de gran dificultad que Esperanza culmina de forma brillante. El joven Francisco Vinuesa se ajusta perfectamente al cante, a pesar de ser la primera vez que actuaban juntos.

Esperanza Fernández y Francisco Vinuesa

5. José el de la Tomasa y Paco Cortés. Bulería por soleá. Con este cante, José nos lleva a la Alameda de Hércules de los años gloriosos, donde coincidieron artistas como María La Moreno, El Gloria, Tomás Pavón entre otros y, también, su abuelo Pepe Torre que era un especialista en estos cantes. El de La Tomasa hace honor a su herencia y ejecuta con maestría el cante. El granadino Paco Cortés, ganador del Trofeo El Taranto a la guitarra de acompañamiento, en dos ocasiones se acopla con perfección al cante de José.

José de la Tomasa y Paco Cortés

6. Rancapino chico y Antonio Higuero. Zambra. Alonso Núñez Rancapino chico, con esta zambra, compuesta por Paco Cepero hace un homenaje a sus dos referencias cantaoras más importantes, Manolo Caracol y su padre Rancapino. Con voz afillá y con un gusto exquisito nos recuerda parte del flamenco que se cantó en otros tiempos. El jerezano Antonio Higuero demuestra, con su toque que, es uno de los mejores guitarristas en el arte de acompañar al cante.

Rancapino Chico y Antonio Higuero

GRABACIONES DE AUDIO

1981. Manuel Cano. Zambra

1982. Curro de Utrera y Tomatito. Alegrias de Córdoba primitivas.

1982. Curro Malena y Juan Carmona “Habicuela”. Bulerías de Cádiz.

1982. Alonso Núñez “Rancapino” y Juan Carmona “Habichuela”. Alegrías.

1983. Calixto Sánchez y Pedro Peña. Fandango por soleá.

1983. José Mercé y Carlos Heredia. Soleá.

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información