Tres años después de su última actuación en la Peña “El Taranto” vuelve a los Aljibes Árabes Sebastián Heredia Santiago, de nombre artístico “Cancanilla de Marbella”.
Nacido en Marbella en 1951, pertenece a esa generación de cantaores que representan la madurez del flamenco actual. Con doce años ya trabajaba en El Platero, un tablao de Marbella y con quince ingresó en la compañía de José Greco con la que viajó a Nueva York con artistas de la talla de Rafael el Negro, Matilde Coral o Farruco.
Afincado en Madrid actuó en los mejores tablaos flamencos: Los Canasteros, Café de Chinitas, Caripén, Torres Bermejas o El Corral de la Morería donde trabajó en el grupo de baile de Blanca del Rey. En todos ellos alternó con la flor y nata del flamenco y aprendió los secretos del cante y del baile. Un hito importante en su trayectoria profesional fue el año 1998, cuando consiguió el Premio “Enrique El Mellizo” en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Cancanilla es un cantaor de los considerados “largos” por su profundo conocimiento de todos los palos del flamenco que conjuga con un concepto propio del cante clásico, dotado, además, de un gran sentido del compás. Cualidades que se plasman en su último disco (el cuarto en solitario): Entre viejos zarzales grabado por Flamenco Vivo en 2010
Le acompaña de nuevo a la guitarra José Antonio Conejo Vida, “Chaparro de Málaga” (1971), músico nato que con sólo seis años comenzó a tocar la guitarra. Respetuoso con el cante es requerido por las grandes figuras del flamenco. Está en posesión IV Trofeo “Peña El Taranto a la guitarra de acompañamiento”, otorgado precisamente por su actuación el 13 de marzo de 2009 acompañando a Cancanilla de Marbella.
Dos grandes artistas que, sin duda, nos harán vivir una hermosa noche “flamenca”.
Descargar Circular 10-02-2012