Después de Semana Santa reanudamos nuestra actividad el próximo viernes día 13 con un recital de Francisco Javier Piñana Conesa, “Curro Piñana”.
Nacido en Cartagena en 1974 pertenece a la saga de los Piñana, una familia de honda tradición flamenca que arranca con el patriarca, su abuelo el mítico Antonio Piñana, cantaor que conquistó el primer concurso del Cante de las Minas a comienzos de los años sesenta. De él aprendió directamente el dominio de los variados y complejos estilos mineros.
Siendo muy joven intervino en varios programas de TVE: “La buena música de los flamencos” (1986), “In Memoriam” (1989) con motivo de la muerte de su abuelo, “Algo más que flamenco” junto a su hermano Carlos.
Desde entonces ha desarrollado una intensa y fructífera actividad profesional participando en numerosos concursos y festivales en los que ha cosechado importantes galardones, entre los que cabe destacar: primer premio “Aladroque de Oro” en el III Concurso Nacional de Cante por Cartageneras (1993), primer premio de Tarantas en el XXXIII Festival Internacional del Cante de Las Minas (1993); premio “Copa Teatro Pavón” para Jóvenes Figuras del Flamenco concedido por el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1997); primer premio de Cartageneras y Mineras y Lámpara Minera en el XXXVIII Festival Internacional del Cante de Las Minas (1998); premio “Alumbre 2001” a su trayectoria artística por la Fundación Enma Egea (2001); premio nacional “ Flamenco Activo Ciudad de Úbeda” (2006)…
Tiene una amplia discografía con cinco discos en solitario, el último “Misa Flamenca” publicado en 2007 (Nuba Records) y otros tantos recopilatorios como “Con Duende” (1999) junto a Camarón, Menese, Carmen Linares, Vicente Soto, Fernanda de Utrera…o “Flamencos del 2000”, con Mayte Martín, José Mercé y Fosforito entre otros. Participa además en los cuatro discos publicados por su hermano Carlos.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia es un gran estudioso del flamenco. Ha sido director del Aula de Flamenco de la Universidad San Pablo de Madrid desde el año 1999 hasta el 2003. Actualmente es Profesor de Acompañamiento del Conservatorio Superior de Música de Murcia.
Se trata de un artista completo, un cantaor largo que domina todos los palos, especialmente y por derecho propio, los de su tierra.
Le acompaña al toque su padre, el gran guitarrista Antonio Piñana Calderón, conocido artísticamente como Antonio Piñana (hijo) (Cartagena 1940). Con su padre, el gran cantaor Antonio Piñana, adquirió la experiencia suficiente para acompañar al cante, y durante su larga trayectoria profesional ha acompañado a las mayores figuras del flamenco: en el cante a Camarón, El Turronero, Chano Lobato, Sordera de Jerez, Luís de Córdoba, Chato de la Isla, Pericón de Cádiz, etc…; en el baile a Lola Núñez, Milagros Menjíbar, Matilde Coral, La Tati, entre otros.
Descargar Circular 13-04-12