• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Divulgación Flamenco / VIII. Archivo El Taranto.

VIII. Archivo El Taranto.

 

Con la entrega de la semana pasada, agotamos las grabaciones en video de las semanas flamencas que celebramos en el mes de mayo como cierre de la temporada. A partir de ahora vamos a continuar nuestras entregas seleccionando actuaciones de los recitales celebrados desde 2013, fecha en que se empezó a grabar en video. Para esta primera entrega se han elegido las actuaciones de los artistas almerienses que aún no han sido publicadas en esta serie de recitales virtuales. A partir de la semana próxima ya se seguirá un orden cronológico. Los audios de esta entrega corresponde a los recitales del año 1984. Ese año Camarón obtuvo el Trofeo a la mejor actuación del año en la Peña.

VIDEOS DE ARTISTAS ALMERIENSES

 

1. Rocío Segura y Antonio de Patrocinio hijo. Tarantos. Grabación del 10-01-2014. Rocío hace la “salía” típica del taranto y canta, con la melodía de este cante almeriense, la letra de la taranta antigua de Almería: “Donde nace lo temprano”. Después, con la copla: “Desde el cerro de San Cristóbal” desarrolla el fandango minero, aunque el maestro Fosforito lo grabó con el título de taranto. Remató con dos fandangos de Almería que ejecutó con brillantez Muy bien Rocío por estos estilos, demostrando su condición de ganadora de la Lámpara Minera. Patrocinio conoce muy bien el cante de Rocío y se ajusta a él, perfectamente.

Rocio Segura y Patrocinio hijo

2. Cristo Heredia y Antonio Luis López. La caña. Grabación del 7-02-2014. Cristo inicia la caña con su forma tradicional, es decir, con el ¡Ay qué! y el “ayeo”, repetido seis veces.( La diferencia con el polo, es que, éste no tiene “salía” y luego el “ayeo” se repite cinco veces). Siguiendo la línea de Rafael Romero, hace el primer cuerpo: “A mí me pueden mandar”, después el macho de la caña: “Arsa y viva Ronda”, para cerrar con la soleá apolá de Triana de Enrique Ortega: “Pensaba haber cogío”. Es un acierto que un cantaor joven conozca cantes primitivos y los incorpore a su repertorio. Antonio Luis López es un guitarrista muy versátil y sobresale siempre que acompaña al cante.

Cristo Heredia y Antonio Luis López

3. Toñi Fernández y David El Fragüero. Malagueñas. Grabación del 13-02-2015. La voz profunda de Toñi aborda la malagueña de La Trini con emoción e intensidad, remata con dos abandolaos, el primero es un fandango de Lucena, el de Dolores la de la Huerta, el segundo: “Un sereno se dormía”, es el fandango de Granada de Frasquito Yerbabuena. La guitarra del Fragüero, como siempre, es un seguro para cualquier artista que acompañe.

Toñi Fernández y David Delgado “El Fragüero”

4. El Titi y David El Fragüero. Por soleá. Grabación del 13-02-2015. El Titi, pese a su juventud, es un cantaor de corte clásico y lo demuestra en este recorrido por diferentes estilos de soleá. Empieza con dos estilos de Alcalá, después uno de Frijones de Jerez, otro de La Andonda de Triana, de Juaniquín de Lebrija, otra vez, Alcalá y el cierre un estilo trianero atribuido a El Quino. El Titi hace el cante profundo y con entrega. Excelente el acompañamiento a la guitarra de El Fragüero.

El Titi y David El Fragüero

5. María Canet y David Caro. Peteneras. Grabación de 3-02-2017. María interpreta un cante que apenas se escucha hoy en día, la petenera. Lo hace siguiendo la línea que marcó la genial Niña de los Peines; primero hace la petenera corta, con la letra: “Que no doblen las campanas”, después la petenera grande: “Quisiera yo renegar”. El joven guitarrista almeriense David Caro sigue demostrándonos su progreso a pasos agigantados.

6. Carrete y Edu El Sosio. Bulerías. Grabación 13-04-2018. Casto sigue conservando en su cante el sabor rancio del flamenco que se hacía en otra época. En estas bulerías se acuerda de algunos maestros de este palo, El Borrico de Jerez, Antonio Mairena y El Lebrijano. Carrete sigue siendo una referencia para los gitanos del barrio de Pescadería-La Chanca. La guitarra de El Sosio es joven y fresca, una muestra más de la inagotable cantera guitarrística que tiene su barrio.

Carrete y El Sosio

7. Antonio El Genial y David El Fragüero. Siguiriyas. Grabación 26-04- 2019. Por este recital, los dos artistas consiguieron el Trofeo El Taranto. David El Fragüero, el de mejor guitarra de acompañamiento del curso 2018-2019. Antonio El Genial, el de mejor recital de cante del año 2019. Su cante por siguiriyas es sólo una muestra de la gran noche de flamenco que los dos artistas almerienses nos brindaron. Además de por su voz y por su interpretación, Antonio sorprendió por la elección de estos tres estilos de siguiriyas, prácticamente desconocidos para la mayoría de aficionados. El primero, de Los Puertos, atribuido a Tomás El Nitri: “En este rinconcito”, el segundo de Francisco La Perla, de Cádiz: “Pare mío Jesús” y, el tercero una cabal, también de Los Puertos, de El Fillo: “Salí por la puerta”.     Fenomenal Antonio y fenomenal David con su toque de sabor clásico pero con aires actuales. 

El Genial y el Fragüero

 

GRABACIONES DE AUDIO 1984

Enrique Morente y Paco Cortes. Malagueñas
Chano Lobato y Tomatito. Garrotín
Gabriel Moreno y Tomatito. Tarantas
Manuel Soto Sordera y Tomatito. Bulería por soleá
José Mercé y Tomatito. Fandangos
Camarón y Tomatito. Bulerías

Barra lateral principal

¡Síguenos!

PRÓXIMOS EVENTOS

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información