• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Iniciar sesión | Salir

Peña El Taranto

Página Web oficial de la Peña Flamenca El Taranto, Almería

  • Inicio
  • Conoce El Taranto
    • Historia de la Peña
    • Reconocimientos
    • Los Aljibes Árabes
    • Presidentes de El Taranto
    • Libro 25 Aniversario Peña El Taranto
  • Trofeos
    • Taranto de Oro
    • Trofeo Peña El Taranto
    • Trofeo Taranto a la Guitarra
    • Trofeo al Mejor Toro
    • Socios de Honor
    • Máximas distinciones
  • Archivo
    • Recitales
      • Temporada 2022/2023
      • Temporada 2021/2022
      • Temporada 2019/2020
      • Temporada 2018/2019
      • Temporada 2017/2018
      • Temporada 2016/2017
      • Semana 50ª Mayo 2022
      • Semana 49 Mayo 2021
      • Semana 48. Mayo 2019
      • Semana 47. Mayo 2018
      • Semana 46. Mayo 2017
      • Anteriores
    • Vídeos
    • Audios
    • Ciclos
      • II Ciclo Jóvenes Flamencos
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Área de Comunicación
    • Házte socio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Semana Flamenca

Semana Flamenca

2022.05.07 José Mercé, Vicente Soto “Sordera” y Tomatito (Crónica 50ª Semana)

De lujo se puede considerar la apertura de la 50ª semana flamenca de la Peña El Taranto, con el recuerdo a Manuel Soto “Sordera” que le tributaron su hijo Vicente y su sobrino José Mercé acompañados a la guitarra por Tomatito.

Inició la actuación Vicente Soto cantando por bulerías para escuchar, que es cómo le llaman los de Jerez a la bulería por soleá, recordando los cantes que tanto popularizara su padre. La actuación fue alternándose de uno a otro, correspondiendo el turno a José que cantó la Malagueña del Mellizo haciendo como introducción, como es muy habitual, la granaína tal como hiciera Aurelio Selles. Continuó Vicente cantando por tientos-tangos, pasando el testigo a su primo que cantó por siguiriyas jerezanas de Manuel Torre y Diego El Marrurro, rematando por cabales. El tercer cante de Vicente fue por cantiñas: alegrías, mirabrás, romera y la cantiña del Pinini y tomó el relevo José cantando dos fandangos, uno del Gloria y otro de Manuel Torre. Como era previsible cerraron cantando por bulerías a la limón y remataron a duo con “era trianera y se llamaba Carmen…”

Es de destacar la gran motivación de todos los artistas, demostrando el respeto al recordado Sordera, así como el cariño de nuestra Peña. El recital fue de gran calidad como no podía ser menos dado el nivel de los artistas. Particularmente, llamó la atención la malagueña y la siguiriya de Mercé que se mostró pleno de facultades y de entrega. De la guitarra decir, una vez más, que Tomatito puso de manifiesto su magisterio.

2017 XLVI Semana Flamenca de la peña El Taranto

Un año más la Peña el Taranto ha cerrado el curso 2016 – 2017 con la tradicional semana grande donde se dan cita las principales figuras del momento, aunque en los últimos años se ha ido alargando en el tiempo ocupando gran parte del mes de mayo.

En esta ocasión la calidad de los artistas ha mantenido el nivel habitual, destacando la presencia de dos de las principales figuras del panorama flamenco como son José Mercé y Tomatito que han querido mostrar su vinculación con nuestra peña, actuando una vez más en un espacio,las peñas flamencas,que hace años que no frecuentan. En la mezcla entre generaciones de artistas, acompañaron a Mercé, Calixto y José de la Tomasa que representaron al cante que tradicionalmente se ha venido haciendo en las peñas. Distinta es la forma en que expresan su arte las jóvenes generaciones, realizando los cantes de manera renovada incorporando aspectos musicales que enriquecen las formas clásicas. En esta línea destacaron Esperanza Fernández y Rocio Márquez, dos de nuestras artistas flamencas más solicitadas en los escenarios internacionales. No nos cabe la menor duda que estas artistas y sus respectivos acompañantes son los que están haciendo transcender el flamenco de sus formas tradicionales, llevándolo a escenarios internacionales donde salen de la soledad del acompañamiento de guitarra para mezclarse con otros instrumentos y formas musicales.También dentro de esta línea renovadora pero más enraizada en el cante tradicional, están los gaditanos Carmen de la Jara y Rancapino Chico.

Los distintos estilos de guitarra también estuvieron ampliamente representados, con las formas mas tradicionales de Rebollar y Antonio Carrión; el toque más evolucionado de Antonio Higuero y Paco Cortes; la prometedora juventud de Francisco Vinuesa y la realidad de Dani de Morón que está realizando aportaciones muy personales de gran valor musical. Capitulo aparte merece Tomatito que haciendo un paréntesis en su carrera de concertista, volvió a derramar toda su sabiduría acompañando de manera magistral.

Un dato interesante es que los cantes por bulerías, malagueñas y soleares se han hecho en seis de los siete recitales y los tientos-tangos y las siguiriyas en cinco, lo que da una idea de cuáles son los estilos que más se prodigan en las actuaciones en directo.

Correspondiendo a la calidad artística de la semana, el clima social de la Peña también estuvo a gran altura. Una vez más los socios se distinguieron por el respetuoso silencio durante los recitales y la convivencia tras los mismos y durante el vino de hermandad, donde se puso de manifiesto el carácter flamenco de la entidad. Destacada fue la espontánea ilustración que hizo tras su recital José de la Tomasa de cantes antiguos. Igualmente fue emocionante escuchar entre las mesas el cante de Antonia López, Sonia Miranda y Judith Alférez acompañadas por nuestro secretario David Rodríguez, en un fin de fiestas donde se sumaron numerosos socios al cante y al toque, así como el baile de Isabel Guirado.

Quizás la reflexión final que podemos hacer es que este tipo de encuentros con participación de los aficionados, es lo que da sentido a carácter flamenco de la Peña. Este ha de ser sin duda uno de los objetivos que ha plantearse la directiva para el futuro.

Manuel Torre.

2016 XLV Semana Flamenca de la peña El Taranto

Entre el jueves 12 y el sábado 21 de mayo se va a celebrar la 45ª edición de la Semana Flamenca de la Peña El Taranto, una de las grandes citas anuales de nuestra música más universal.

La tradicional “Semana Flamenca” almeriense, que celebrará sus recitales en los aljibes árabes y se culminará con una misa flamenca en la Iglesia de Santiago, es posiblemente el ciclo flamenco más consolidado y de más prestigio a nivel nacional, entre los organizados por una entidad privada. Cuarenta y cinco ediciones, año tras año sin paréntesis alguno, en las que han actuado todos los grandes cantaores y guitarristas flamencos de las cinco últimas décadas.

En esta edición, el cartel vuelve a ser de lujo con la actuación, entre otros grandes artistas, de cuatro de los mejores cantaores del momento: Arcángel, Antonio Reyes, El Pele y José Mercé quien actuará acompañado a la guitarra por “Tomatito”. Dos estrellas internacionales del arte flamenco, Mercé y Tomatito, que por segundo año consecutivo se han empeñado en actuar juntos en un cita para ellos entrañable: mayo, en los Aljibes Árabes de la Peña El Taranto.

cartel-eltaranto2016

También de muy alto nivel la representación artística almeriense: Alfonso Salmerón, acompañado a la guitarra por David Delgado “Niño de la Fragua” y Sonia Miranda (nacida en Isla Mayor -Sevilla- y de corazón almeriense), con la guitarra de Antonio Luis López. Por último, el sábado 21 en la Iglesia de Santiago, actuarán el veterano Juan Gómez y la joven Judit Alférez, acompañados a la guitarra por David Rodríguez.

Antes del comienzo del recital del miércoles 18 de mayo, tendrá lugar la entrega del XXXIII Trofeo “Peña El Taranto”, a la mejor actuación de 2015. El ganador, por segundo año consecutivo, es el extraordinario cantaor de Chiclana de la Frontera,  Antonio Reyes.

Fuente: Teleprensa.es

Descargar Cartel 45 Semana Flamenca EL TARANTO

2015 XLIV Semana Flamenca de la peña El Taranto

La Peña El Taranto celebra su semana grande, en esta ocasión la 44ª edición que coincide además con el 52º Aniversario de la Fundación de la peña.

José Menese, Miguel Lavi, José Mercé acompañado por Tomatito o Antonio Reyes, XXXII Trofeo “Peña El Taranto” a la mejor actuación de 2014, son algunos de los artistas más destacados que pasarán por los Aljibes Árabes entre los días 7 al 16 de mayo.

cartel-eltaranto

 

2014 XLIII Semana Flamenca de la peña El Taranto

Después del extraordinario prólogo que celebramos el viernes 25 de abril con la actuación «Tomatito y su Grupo en concierto», os adjuntamos el programa de actos correspondiente a la 43ª Semana Flamenca dedicada a la memoria del genial guitarrista «Paco de Lucía», recientemente fallecido. Como podrás observar, la Junta Directiva se ha esforzado en ofrecer un cartel de gran calidad, como corresponde a la celebración de los cuarenta y tres años ininterrumpidos de nuestra Semana Flamenca y a que se da una circunstancia muy especial: la entrega del Taranto de Oro, el mayor galardón que otorga nuestra entidad, a José Soto Soto, José Mercé. Este reconocimiento fue aprobado por unanimidad por la Asamblea de Socios y premia la extraordinaria trayectoria de un artista flamenco y su intensa vinculación con la Peña «El Taranto». A su vez se le hará entrega del XIX Trofeo «Peña El Taranto», a la mejor actuación de 2013.

tarjeton_43semana TARANTO_reverso

Como ya se viene haciendo en los últimos años, la semana se ha programado en dos tramos, separados por tres días de descanso, con objeto de facilitar la asistencia del máximo número de socios a todas las actuaciones.

Para despedir el ciclo como se merece, celebraremos el sábado 17 una Copa de Vino, amenizada por David Rodríguez.

Programa 43 SEMANA FLAMENCA EL TARANTO

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

¡Síguenos!

Footer

PÁGINAS AMIGAS

  • LOS CAMINOS DEL CANTE
  • JOSÉ MERCÉ

PEÑA EL TARANTO

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA EL TARANTO
Aljibes Árabes de Jairán

Calle Tenor Iribarne  20. 04080. Almería
(Almería, España).
Tlf: 950 23 50 57
Correo: comunicacioneltaranto@gmail.com

© 2023 Peña El Taranto. Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Volver arriba ⌃

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes

Política de privacidad

PEÑA EL TARANTO utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Vimeo: para saber cuántas personas visualizan el video que hay integrado en la página principal de la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información